CONFEDEPRUS participa en seminario sobre modernización del Estado en Salud
- “Cualquier proceso de modernización debe llevarse a cabo con sus trabajadores y trabajadoras”, señaló Margarita Araya, presienta de nuestro gremio.
Ayer jueves se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile el seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente”, actividad en la que participó nuestro gremio, representado por su presidenta Margarita Araya, junto a Gabriela Flores, presidenta de Confusam, Ricardo Ruiz, presidente de Fenats Unitaria e Iván Mendoza, vicepresidente del Colegio Médico, además de Alejandro Micco, Subsecretario de Hacienda.
En la ocasión, la presidenta de CONFEDEPRUS señaló que “lo importante de este seminario es que como trabajadores y trabajadoras de la Salud del sector público ponemos al centro la importancia de las modificaciones para el fortalecimiento del equipo de Salud. La modernización del Estado en el sector Salud tiene distintas aristas y por supuesto hoy el requerimiento urgente es una fórmula para un financiamiento que sea sustentable y que permita entregar todas las atenciones en Salud, pero también para reconocer el empleo público a través de la estabilidad laboral, Carrera Funcionaria, del reconocimiento de sus especialidades y, por supuesto, también dentro de este fortalecimiento del equipo de Salud el Estado debe hacerse cargo de las necesidades de sus trabajadores y trabajadoras, que hoy están secuelados y no tenemos estrategias eficientes que nos permitan garantizar la permanencia del personal”.
“Tomar esto como una inversión pública más que un gasto es fundamental para nosotros y desde ahí como CONFEDEPRUS mantenemos con firmeza la convicción en la importancia que tiene el equipo de Salud para cualquier proceso de modernización que debe hacerse con los trabajadores y las trabajadoras, que somos quienes garantizamos la salud y vida del 80% de la población”, finalizó Margarita Araya, presidenta de nuestro gremio.