Confedeprus

Cargando

EDITORIAL: Momento de definiciones

EDITORIAL: Momento de definiciones

Esta semana, como CONFEDEPRUS llevamos a cabo nuestra primera Asamblea Nacional Ordinaria 2024, en la que abordamos diversos temas sobre el desarrollo de nuestra labor gremial dentro del escenario actual y los desafíos que se nos presentan dentro del complejo y, hasta ahora, adverso escenario para nuestras demandas y propósitos como gremio de la Salud Pública. Esto, ante la postura de un gobierno que ha sido incapaz de cumplir su palabra y compromisos con los trabajadores y trabajadoras de Chile, con una oposición además obstruccionista que ha impedido la concreción de su programa, lo que se ha visto evidenciado de manera concreta en el escaso avance de reformas como la tributaria, ISAPRES y pensiones, que son puntos centrales de defensa ideológica de la derecha, ante lo cual el gobierno se ha visto condicionado con perjuicio para los trabajadores y trabajadoras, dejando de lado las promesas y compromisos suscritos con el equipo de Salud.

Como gremio, hemos buscado la articulación con otras organizaciones para fortalecer una demanda que es transversal, con la convicción en la idea de unidad como herramienta de presión y cambio para acceder a una Salud como derecho humano fundamental a través del fortalecimiento del sistema público, el cual se sustenta en sus trabajadores y trabajadoras. De ahí la importancia de entender esta lógica secuencial en la que la calidad de atención de los usuarios y usuarias de la Salud Pública de Chile depende de manera directa de la calidad del empleo y de las condiciones laborales en las que los trabajadores y trabajadoras puedan desempeñar su función. Lógica dentro de la que la Carrera Funcionaria es un elemento central de nuestras demandas para el fortalecimiento del Estado, del sistema de Salud Público y del empleo de los equipos de trabajo, en definitiva, todo lo cual está intrínsecamente relacionado. Una articulación interna que va de la mano con la calidad de la comunicación interna que como organización debemos tener, lo cual define de manera importante, además, nuestra capacidad para relacionarnos con la comunidad y la manera en que lo hacemos, para que los usuarios y las usuarias del sistema puedan entender que su atención tiene que ver con las condiciones de trabajo decente de quienes se desempeñan en la Salud Pública, todo como parte de una cadena.

Para que lo anterior funcione de manera óptima, la coherencia interna en nuestros propósitos y objetivos, tanto generales como más específicos, es clave para el fortalecimiento de esta lucha. Coherencia que representa un elemento relevante para enfrentar y superar debilidades que nos impidan avanzar en la consecución de las metas propuestas en nuestra carta de navegación, como es la plataforma reivindicativa de CONFEDEPRUS. Aspecto que resulta indispensable para evitar la fragmentación interna dentro de un contexto de crecimiento organizacional, el que requiere de una cohesión de propósitos que vaya más allá de lo generacional para que este desarrollo se produzca de manera de fortalecer -y no debilitar- los objetivos de nuestras luchas. Desafío que no sólo requiere del cumplimiento de nuestras labores dirigenciales, sino también del trabajo que deben llevar a cabo nuestras bases, socios y socias, manteniendo siempre como concepto clave que avanzar hacia una Carrera Funcionaria y la propiedad del empleo público fortalece la Salud Pública y la atención de sus usuarios y usuarias y el Estado, que es uno de nuestros objetivos centrales, sin soltar la calle y la movilización ante un escenario social y político altamente complejo y que requiere, por lo mismo, de claridad y compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *