CONFEDEPRUS participa en masiva marcha convocada por la CUT ante incumplimientos del gobierno
Durante la mañana y mediodía de hoy jueves 3 de abril se llevó a cabo en distintas ciudades del país el Segundo Paro Nacional Activo convocado por la CUT y que congregó a diversos gremios del sector público, entre ellos CONFEDEPRUS, en demanda de los incumplimientos de este gobierno en distintas materias, junto con la implementación de un salario vital de 725 mil pesos. En Santiago la masiva marcha, que abarcó varias cuadras, se extendió por Alameda desde Plaza Los Héroes hasta el edificio del GAM en donde se instaló una tarima desde la que diversos
“Desde las trabajadoras y trabajadores públicos de la Salud de Chile mandamos a todos y todas un afectuoso saludo y toda la energía para seguir en la calle, movilizados y movilizadas juntos y juntas para ir por mucho más. Este gobierno, el Estado, nos debe dignidad en el empleo y derechos laborales. Las trabajadoras y los trabajadores públicos de la Salud somos vulnerados en nuestros derechos, nos obligan a atender en precarias condiciones en hospitales que se caen a pedazos. Por eso, le decimos al presidente Boric que no estamos dispuestos ni dispuestas a seguir aguantando esta precarización de nuestras vidas y de las vidas de la población de este país, por lo que hoy es momento que la clase trabajadora vuelva a tomarse las calles una vez más, organizados y organizadas, porque las calles deben ser testigos de nuestras luchas y victorias también”, señaló en la ocasión Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDERPUS.
Por su parte el director de la Secretaría de Movilizaciones de nuestro gremio, DN Alfredo Vivanco, señaló que “tenemos la esperanza de que efectivamente esta visibilización que hacemos los gremios de nuestras reivindicaciones tenga respuesta por parte de este gobierno que se va yendo, que se genere una apertura efectiva para el cumplimiento de temas como Carrera Funcionaria, Cuidados Infantiles, las 40 horas que están pendientes y una serie de reivindicaciones que hemos planteado a todo nivel y en todos los espacios”.
El vicepresidente de nuestro gremio, DN Francisco Álvarez, indicó que “este es un puntapié inicial convocado por la CUT en el marco del próximo 1° de mayo, donde la convocatoria debe ser mayor para levantar las demandas pendientes de los trabajadores y las trabajadoras, en el caso de Salud la falta de presupuesto que afecta a los hospitales, como el Van Buren, que sigue con problemas falta de insumos, anestesistas, etc. Tenemos temas pendientes que son graves, las 40 horas, Carrera Funcionaria, entre otros, que son motivo más que suficientes para retomar las calles a alero de la CUT y demostrar la unidad sindical del mundo de los trabajadores y las trabajadoras”.
En tanto el encargado de la secretaría de Salud y Políticas Públicas, DN Sergio Castro, indicó que “este gobierno no ha hecho ningún esfuerzo para desarrollar condiciones de trabajo decente para los trabajadores y trabajadoras de la Salud, como son Carrera Funcionaria y el Encasillamiento, que tanto pedimos. Han sido sólo promesas que no nos permiten avanzar, por eso en este periodo que le queda al gobierno va a tener que entender nuestras luchas, porque nos tomaremos las calles. La CUT ha levantado una bandera para llevar a los trabajadores y las trabajadoras a las reivindicaciones de derechos laborales”.
Finalmente Miguel Bustamante, vicepresidente de Fedeprus Metropolitana, expresó que “la importancia de estar acá hoy es doble, por un lado revivir el movimiento sindical, la movilización social como la única forma que tenemos los trabajadores y las trabajadoras de no retroceder en derechos frente a la amenaza que significa la situación política actual y, en segundo lugar, posicionar algunas demandas muy importantes como la negociación ramal, que es una promesa incumplida de este gobierno, el recorte presupuestario para los hospitales y la postergación de la discusión de Carrera Funcionaria, ante la que no hemos tenido respuesta”.