CONFEDEPRUS expresa preocupación ante informe sobre nuevo sistema de financiamiento de hospitales

  •  “Con los recursos que se entregan al negocio de la Salud privada se podría financiar la deuda hospitalaria vigente hasta el día de hoy”, señaló Mauricio Vera, Director de Políticas Públicas de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud.

Su inquietud y preocupación frente a los resultados entregados por el reciente estudio desarrollado por fundación Creando Salud y el Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Chile, sobre el financiamiento al Sistema Nacional de Servicios de Salud, expresó el Director de Políticas Públicas CONFEDEPRUS, Mauricio Vera. “Como organización de profesionales de la Salud Pública, nos preocupa los resultados de este informe en varios puntos, sobre todo teniendo en cuenta la grave crisis sanitaria que vivimos este año en diversos hospitales. Según los números que entrega este informe, que solicitamos a la fundación Creado Salud, esta situación de crisis se extendería durante el 2020, considerando que el presupuesto para el próximo año presenta una disminución de recursos de un 0,9 % respecto del presupuesto vigente hasta octubre del 2019”, agregó Vera.

“Hay una modificación en la forma de financiamiento de los hospitales, a través del sistema de pago GRD (Grupo Relacionado de Diagnóstico), con una disminución en los Programas de Prestaciones Institucionales (PPI) proyectada de un 32 %,  que son las prestaciones que iban al financiamiento del recurso humano. De ahí nuestra preocupación por ver qué va a pasar, entendiendo que los GRD van a ser valores promedio de grupos de patologías y no una metodología que venga a solucionar el problema de fondo que tenemos, y que es que a la Salud Pública no se le paga el valor total de la prestación que se realiza. Al contrario de lo que se cree, esto va a venir a profundizar el problema, porque como estas patologías no están valorizadas y van a ser valores promedio, no sabemos cuánto serán los recursos reales que van a llegar a cada sector, los que según los números demostrados serían mucho menores, incluso, que los del 2018. Por ello, nos preocupa no saber cómo van a terminar financiándose los hospitales de mediana y baja complejidad si es que los hospitales más grandes no alcanzan a cubrir a través sus presupuestos a  través de las GRD y echan mano a las PPI, que son las que están destinadas al financiamiento, precisamente, de las Direcciones de Servicios de mediana y baja complejidad”, indicó el dirigente. 

Finalmente, el Director de Políticas Públicas de CONFEDEPRUS se refirió al alza del per cápita en Atención Primaria de Salud, la que el informe asocia a la explosión social de octubre. “De no haber sido así, estaríamos igual, con el mismo financiamiento inicial y no hubiesen habido modificaciones, sino se habría mantenido una brecha mucho más grande que la que tenemos el día de hoy. Otro aspecto a destacar es que con el porcentaje de recursos que se le entrega al negocio de la Salud Privada,  que es de un 9,1 %, se podría financiar la deuda hospitalaria vigente hasta el día de hoy y solucionar parte de nuestro problema”, puntualizó Mauricio Vera.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS adhiere a convocatoria para huelga mundial por crisis climática

“La salud de la gente no sólo es la ausencia de enfermedades, sino una calidad de vida que se ve claramente afectada por este modelo económico global, lo cual nos preocupa como gremio de la Salud Pública”, señaló la vicepresidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Araya.   Para este viernes 27 de septiembre, y a partir de las […]
Leer más

Con diversos desafíos nuevo Directorio Nacional de CONFEDEPRUS realiza primera reunión de CDN

Instancia fue conducida por Margarita Paz Araya Flores, reelecta presidenta de nuestro gremio para el periodo 2023-2025. Durante el martes 9 de mayo, CONFEDEPRUS realizó el primer Consejo Directivo Nacional, instancia que reúne a las y los presidentes de cada federación afiliada en Confedeprus, con el nuevo directorio nacional recién electo, presidido por Margarita Paz […]
Leer más

CONFEDEPRUS continúa su despliegue territorial con visitas de vicepresidenta a Angol y Chillán

Fortalecimiento gremial, revisión de situaciones de vulneración de derechos laborales y condiciones de trabajo en medio de los graves incendios forestales marcan la agenda. Prosiguiendo con las visitas a nuestras distintas federaciones y bases existentes en el territorio, durante esta semana la vicepresidenta de CONFEDEPRUS, Valeria Gallardo Henríquez, se encuentra desarrollando una serie de actividades […]
Leer más
Buscar: