CONFEDEPRUS expresa preocupación ante informe sobre nuevo sistema de financiamiento de hospitales

  •  “Con los recursos que se entregan al negocio de la Salud privada se podría financiar la deuda hospitalaria vigente hasta el día de hoy”, señaló Mauricio Vera, Director de Políticas Públicas de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud.

Su inquietud y preocupación frente a los resultados entregados por el reciente estudio desarrollado por fundación Creando Salud y el Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Chile, sobre el financiamiento al Sistema Nacional de Servicios de Salud, expresó el Director de Políticas Públicas CONFEDEPRUS, Mauricio Vera. “Como organización de profesionales de la Salud Pública, nos preocupa los resultados de este informe en varios puntos, sobre todo teniendo en cuenta la grave crisis sanitaria que vivimos este año en diversos hospitales. Según los números que entrega este informe, que solicitamos a la fundación Creado Salud, esta situación de crisis se extendería durante el 2020, considerando que el presupuesto para el próximo año presenta una disminución de recursos de un 0,9 % respecto del presupuesto vigente hasta octubre del 2019”, agregó Vera.

“Hay una modificación en la forma de financiamiento de los hospitales, a través del sistema de pago GRD (Grupo Relacionado de Diagnóstico), con una disminución en los Programas de Prestaciones Institucionales (PPI) proyectada de un 32 %,  que son las prestaciones que iban al financiamiento del recurso humano. De ahí nuestra preocupación por ver qué va a pasar, entendiendo que los GRD van a ser valores promedio de grupos de patologías y no una metodología que venga a solucionar el problema de fondo que tenemos, y que es que a la Salud Pública no se le paga el valor total de la prestación que se realiza. Al contrario de lo que se cree, esto va a venir a profundizar el problema, porque como estas patologías no están valorizadas y van a ser valores promedio, no sabemos cuánto serán los recursos reales que van a llegar a cada sector, los que según los números demostrados serían mucho menores, incluso, que los del 2018. Por ello, nos preocupa no saber cómo van a terminar financiándose los hospitales de mediana y baja complejidad si es que los hospitales más grandes no alcanzan a cubrir a través sus presupuestos a  través de las GRD y echan mano a las PPI, que son las que están destinadas al financiamiento, precisamente, de las Direcciones de Servicios de mediana y baja complejidad”, indicó el dirigente. 

Finalmente, el Director de Políticas Públicas de CONFEDEPRUS se refirió al alza del per cápita en Atención Primaria de Salud, la que el informe asocia a la explosión social de octubre. “De no haber sido así, estaríamos igual, con el mismo financiamiento inicial y no hubiesen habido modificaciones, sino se habría mantenido una brecha mucho más grande que la que tenemos el día de hoy. Otro aspecto a destacar es que con el porcentaje de recursos que se le entrega al negocio de la Salud Privada,  que es de un 9,1 %, se podría financiar la deuda hospitalaria vigente hasta el día de hoy y solucionar parte de nuestro problema”, puntualizó Mauricio Vera.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “No negociaremos un proyecto de modernización del Estado que precariza derechos de más de un millón de trabajadoras y trabajadores”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a iniciativa impulsada por el gobierno. Su categórico rechazo al proyecto de Modernización del Estado del gobierno expresó la Confederación de Profesionales de la Salud Pública, CONFEDEPRUS, el que calificado como “nefasto” por su presidenta, Consuelo Villaseñor. “Nos oponemos a avanzar en un proyecto de ley que pretenda reformar el […]
Leer más

Con llamado a fortalecer crecimiento Fedeprus Viña del Mar-Petorca celebró 4 años de vida en Cabildo

Cuatro años de existencia celebró el pasado 31 de julio Fedeprus Viña del Mar-Petorca, una de las cinco federaciones que conforman CONFEDERUS, además de Fedeprus Aconcagua, Valparaíso-San Antonio, Metropolitana y Ñuble. Las celebraciones se llevaron a cabo en la nueva base de Cabildo y estuvo en ella la directiva de esta federación, acompañada por la […]
Leer más

Secretaría de Mujer y diversidad de CONFEDEPRUS prepara conmemoración de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Mañana viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instaurada en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. […]
Leer más
Buscar: