Margarita Araya, vicepresidenta de CONFEDEPRUS: “La discusión del Presupuesto 2020 para Salud debe atender el actual contexto de exigencia social”

  • Organización gremial de profesionales de la Salud Pública participó el pasado martes de masiva marcha por un financiamiento digno del sector.

El pasado martes CONFEDEPRUS, junto a los gremios de la Salud, colegios profesionales, estudiantes y agrupaciones de usuarios marchó nuevamente con el objetivo de demandar al gobierno la inyección de recursos para el sistema público, que permita a los y las trabajadores(as) entregar una atención digna, oportuna y de calidad a sus usuarios y usuarias, como un derecho garantizado constitucionalmente. Esto, en el contexto de crisis social dentro del cual la Salud Pública es uno de los puntos centrales del descontento ciudadano, debido a las numerosas denuncias desde distintos centros asistenciales de la red pública que dan cuenta de una notable escasez de insumos y cortes de servicios básicos por no pago, lo que ha desembocado en la suspensión de una serie de procedimientos médicos, quimioterapias y cirugías por faltas de insumos y medicamentos.

“La discusión del Presupuesto 2020 para Salud debe atender el actual contexto de descontento y demanda social, en el que millones de chilenos y chilenas han expresado en todo el país, de manera clara y contundente, su rechazo a los abusos y la vulneración de sus derechos, como es la Salud, entre otros. La precarización y desmantelamiento sistemático que se ha hecho de la Salud Pública, traspasando recursos públicos al sector privado, impacta directamente y de manera violenta en la calidad de atención que los y las profesionales de a Salud podemos entregar a nuestros usuarios y usuarias”, señaló Margarita Araya, vicepresidenta de CONFEDEPRUS.  

“Junto con los otros gremios, estamos pidiendo de manera consensuada cuatro puntos para mejorar una Salud Pública enferma. Primero, que el presupuesto sea el 6 % del PIB, aumentar lo que actualmente se invierte en atención primaria a diez mil pesos per cápita, avanzar a un seguro único de salud y que sea, por sobre todo, garantizada como un derecho constitucional, porque no podemos seguir aceptando situaciones como las vividas en diversos hospitales del país, en donde la escasez de insumos muchas veces básicos para la atención, como algodón u otros, muchas veces deben ser comprados en alguna farmacia cercana del bolsillo de los propios trabajadores y trabajadoras. Se está asfixiando la Salud Pública en beneficio del negocio privado y eso la ciudadanía, que en su inmensa mayoría se atiende en el sector público, lo rechaza tajantemente, por lo cual exigimos cambios reales y profundos”, agregó la dirigenta.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS sostiene reunión con asesora de subsecretario del Trabajo por reivindicaciones laborales

En el marco de primera asamblea nacional del 2022, referentes de nuestras cinco federaciones expusieron sus inquietudes a Daniela López, quien anunció ratificación de convenio 190 de la OIT. Una visita especial tuvo la segunda jornada de asamblea nacional de CONFEDEPRUS, que se está llevando a cabo en el centro recreacional de Caja de compensación […]
Leer más

CONFEDEPRUS realiza primera Asamblea Ordinaria del año con emplazamiento a ministro Paris

“Hacemos un llamado a nuestras bases a estar en alerta, mantener la constante denuncia y ser parte activa de los llamados a movilización”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta de nuestro gremio. El pasado jueves se llevó a cabo la primera Asamblea ordinaria del presente año 2021, la que contó con la presencia de dirigentes y […]
Leer más

Cómo votar en la elección de convencionales

Leonardo Beltrán, Dirigente base Apruss San Borja Este es un asunto que da cuenta una vez más de los alcances del reformismo pantanoso neoliberal, en este caso, mediante una menguada nueva Constitución, objetivo truncado o alcanzado en la medida de lo posible, bajo el supuesto, hecho por los cocineros, que el pueblo seguirá sometido a […]
Leer más
Buscar: