MSP reinicia negociaciones con Hacienda

Con la presencia de nuestra presidenta Consuelo Villaseñor se retomó, este lunes 24 de agosto, el trabajo pendiente de la última negociación de la Mesa del Sector Público con el gobierno, en el contexto de reajuste para el  sector año 2019.

La reunión comenzó con el trabajo de la mesa sobre Empleo Público la que se realizará con el Servicio Civil qiuien será representado por Pedro Guerra, Director de Gestión y Desarrollo, Natalia Águila, Jefa de Gabinete del Director y Claudia Cerda, Jefa del Área de Desarrollo Normativo de la Dirección de Servicio Civil.

En esta primera sesión se presentaron los temas acordados a trabajar el 2019, resumidos en cinco puntos, que son los siguientes:

  1. Contratas: El año pasado se acordó que durante diciembre 2019 se revisara el cumplimineto de la circular de renovación de personal a contrata.
  2. Prevención de agresiones a las/os funcionarias/os públicos: revisión de protocolos existentes y estudiar e ingresar “Ley Corta” que incorpore a otras/os funcionarias/os públicas/os dentro de la cobertura del proyecto de ley Consultorio Seguro (primer semestre 2020)
  3. Buenas Prácticas Laborales: Evaluación y mejoras en la implementación de las normas e instructivos de las BPL que permitan el bienestar de los funcionarios y el resguardo de sus derechos laborales (primer semestre 2020)
  4. Avanzar en la evaluación de la alternativa que permita crear una dotación máxima para el personal de confianza y de los gabinetes.
  5. Formación y capacitación de los funcionarios en forma integral determinando los recursos necesarios para la implementación de esta materia (segundo semestre 2020)

 

El coordinador de la Mesa José Pérez Dibelli (Presidente Anef) refuerzó lo expuesto, recordando como pendiente el “nuevo modelo de empleo público” y suma la condición precaria de los trabajadores a honorarios.

En este contexto CONFEDEPRUS, a través de su presidenta, refiere que es relevante retomar el tema de “Modernización del Estado” expresando que en este contexto no es posible hablar de una modernización del Estatuto Administrativo, ni de un nuevo sistema de calificaciones y es importante conocer la visión del Gobierno detrás de este tema. En relación a los Honorarios expresamos que al momento de pensar y concretar el traspaso este debe de considerar las asignaciones correspondientes y consultó por la voluntad de realizar una Ley Corta.

Desde el Servicio Civil se comprometen a revisar y levantar información de la agenda de trabajo pendiente. En relación a la Ley Corta levantarán la información en conjunto con Dipres

El trabajo se proyecta a seis sesiones de trabajo que se realizarán todos los lunes desde las 11:30 a las 13:00 hrs. Se comprometen a enviar la lista de los contenidos de la agenda, el ppt presentado y el cronograma de reuniones.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS valora aprobación de protocolo sobre eliminación de discriminación contra la mujer

“Esta ratificación significa que tendrá que haber un compromiso permanente con la promoción y protección de los DD.HH. de la mujer”, señaló la Directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación, María Teresa Fuentes. Durante la semana pasada la Sala del Senado aprobó el protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación […]
Leer más

Secretaría de la Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS prepara conmemoración del Día de la Mujer

“Iniciaremos visitas territoriales a nuestras bases para ir haciendo entrega de material que nos permita visibilizar este tema”, señaló María Teresa Fuentes, directora de dicha secretaría. Comienza marzo y, con ello, se aproxima una conmemoración que a través del tiempo ha ido adquiriendo una relevancia distinta dentro de un contexto diferente, como es el Día […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “El estado de excepción y militarizar las zonas del país no es la solución para resolver los conflictos”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a situación migratoria en el Norte del país. Ante la grave situación migratoria registrada en la zona Norte del país producto de la entrada de miles de personas en busca de mejores condiciones de vida, y la decisión del gobierno para decretar estado de excepción y militarizar la zona tras […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: