Sin acuerdos en PL de Descanso compensatorio culmina segunda reunión de gremios de la Salud con Segpres

  • “No estamos hablando de un beneficio o un bono más, sino de una vulneración de derechos”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

En la tarde de ayer miércoles, y luego de la fuerte represión sufrida por parte de carabineros al tratar de entregar el petitorio 2022 de la MSP, CONFEDEPRUS junto a otros gremios de la Salud sostuvieron la segunda reunión con la Segpres para abordar la propuesta del Ejecutivo respecto del proyecto de ley de Fuero Laboral y Descanso compensatorio, impulsado desde nuestra confederación. En la ocasión la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, manifestó su preocupación ante la contrapropuesta del gobierno, señalando que “no se entiende cuál es el espíritu de este proyecto de ley desde el gobierno, que es reparar el grave daño causado por la vulneración de la integridad física y psíquica que han sufrido las trabajadoras y los trabajadores de la Salud a razón del gran esfuerzo realizado en tiempos de pandemia, lo que representa una grave vulneración de sus derechos humanos. Por ello, como CONFEDEPRUS levantamos una denuncia a la Alta Comisionada de Naciones Unidas, considerando que el Estado de Chile tuvo conocimiento en varias oportunidades de la situación y no cambió las políticas ni estrategias, aumentando el daño”.

“En base a los tratados firmados por el país, el gobierno tiene la obligación de poner todos los recursos necesarios y suficientes para reparar estos daños, por eso cuando ustedes hablan del número de días es importante indagar en el sustento técnico de eso, ya que en la calificación internacional de las enfermedades está el síndrome de burnout, lo que no se ha reconocido por las mutualidades. Los invito a considerar ese elemento en la observación, es una obligación que se debería modificar en la ley de accidentes laborales”, señaló.

“Cuando ustedes hablan del concepto de los 6 días, no se entiende que es una orientación técnica de las y los profesionales de la salud mental en términos de un mínimo de días necesarios para el descanso compensatorio y la reparación. Todas las modificaciones que ustedes plantean generan bastante alerta respecto a discriminación y no entender el concepto, como si estuviéramos hablando de un beneficio, asignación o un bono más, en vez de entender que se trata de una vulneración de derechos que fue acogida por la ONU y refrendada junto con la Comisión Chilena de Derechos Humanos, lo cual debería ser considerado para la discusión. Como CONFEDEPRUS, tomaremos lo que ustedes han planteado, lo vemos con mucha preocupación, lamento que no se considere desde esa perspectiva este proyecto de ley que viene a reparar y no a ser un beneficio con sustento técnico avalado por varios estudios”, agregó finalmente nuestra presidenta.

Artículos relacionados

Ciclo de conversatorios sobre nueva Constitución se desarrolló en Concepción

“Votar por una nueva Constitución requiere de nuestro protagonismo, participación y motivación”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS. El pasado lunes 22 de agosto, y en el marco de conversatorios constitucionales de CONFEDEPRUS por el Apruebo en distintos territorios, la presidenta de nuestro gremio, Paz Araya Flores, junto con el abogado de la Comisión […]
Leer más

Con lanzamiento de Plataforma reivindicativa culmina IV Asamblea Nacional Extraordinaria de CONFEDEPRUS

Instancia de encuentro gremial se desarrolló durante los días Martes 26 y miércoles 27 de julio. Con la definición de su plataforma reivindicativa y el llamado de la presidenta, Margarita Araya, a desplegarnos con toda la fuerza para informar y avanzar a aprobar nuevos derechos en una nueva Constitución, finalizó ayer la IV Asamblea Nacional […]
Leer más

Si Neo fuera mujer: la matrix, la opresión y el género.

Daniela Acevedo Corona “Todas las mujeres, sea cual sea su posición, deberían exigir la igualdad política como medio para alcanzar una vida más libre” (Clara Zetkin). El género pareciera ser un espacio en disputa. Una especie de dimensión desconocida para algunas elites de saberes ideologizados por beneficios de clase, o por las estructuras sociales que […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: