Confedeprus frente a Plan Paso a Paso ¡No queremos más Muertes!

Directorio Nacional de Confedeprus marca su posición frente a Plan Paso a Paso del Gobierno de Chile

 

EL plan paso a paso entregado este domingo 19 de junio por el Gobierno de Chile a través de su Ministro de Salud, Enrique Paris, muestra un cambio cualitativo con respecto a lo anunciado en mayo pasado por el otrora Ministro de Salud, Jaime Mañalich, donde se llamaba improvisada e irresponsablemente a salir a tomar cerveza y comerse una empanada, cuando aún estábamos lejos de llegar al peak de la pandemia.  Un plan de desconfinamiento es lo que todo país necesita y en ese sentido, podemos decir,  bien por la existencia de uno.

Pero más allá de su existencia ¿Es este plan lo que Chile necesita, se basa en criterios de la OMS, fue construido colaborativamente integrando visiones de expertos y organizaciones? Todas preguntas muy relevantes de responder afirmativamente para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado.

Creemos que el primer error de este plan es que no cumple a cabalidad con los indicadores de la OMS, si bien incorpora criterios, éstos no se ajustan a los valores de la organización internacional. En tabla N°1 vemos los “criterios/indicadores” emanados por Minsal, OMS y Consejo Asesor, evidenciamos que los valores establecidos por la autoridad sanitaria son más blandos o permisivos que las otras organizaciones, ¿en que se basó Minsal para establecer estos números? Cambiar indicadores en este sentido sólo traerá consecuencias negativas para la población aumentando la probabilidad de provocar  rebrotes importantes.

TABLA N° 1
 

Órgano

Índice ocupación camas criticas Número Reproductivo Efectivo (Re)  

Casos Activos

Casos positividad (Test Pcr +) Trazabilidad contactos
Criterio consejo asesor <= a 85% < 1 por 21 días Disminución por 3 semanas < 10% 90% casos confirmados
Criterio OMS <= a 80% < 1 por 14 días Disminución por 3 semanas < 5% 90% casos confirmados
Criterio Minsal <= a 90% < 1 Disminución por 3 semanas < 15% 80% casos confirmados

 

Las/os chilenos ya hemos sufrido mucho, esta pandemia ha causado una gran crisis sanitaria la cual ha puesto en evidencia la fragilidad del modelo económico imperante en nuestro país, provocando una crisis económica de grandes magnitudes para millones de ciudadanos. Este plan al no seguir orientaciones OMS o de Consejo Asesor claramente nos revela que no es lo que Chile necesita.

Otro error que vemos en esta propuesta es que los territorios que se consideran para desconfinamiento son las comunas de manera independiente. Las realidades locales como por ejemplo el gran Santiago, donde el desplazamiento de los ciudadanos es muy largo y atraviesan muchas comunas, en un sistema de transporte colapsado, sólo provocara rebrotes mayores. No es correcto no considerar este criterio de interacción de la población en diferentes comunas.

Por último y no menos importante es que la trazabilidad de los contactos, fundamental para evitar la propagación de contagios, no se tienen datos claros confiables sobre estos valores, el sistema y recursos asignados para ello aún es insuficiente. Si no respetamos este indicador los resultados del plan de desconfinamiento pueden ser nuevamente catastróficos. De la misma manera vemos que aún no existe total credibilidad en datos aportados por la autoridad sanitaria, tales como el de mortalidad, casos positivos informados, demora en la entrega de resultados de PCR. Si no contamos con datos verídicos no se podrá adoptar medidas acordes a la realidad.

Hacemos un llamado a la autoridad a respetar de manera íntegra los criterios OMS, a escuchar a expertos, a las organizaciones sociales y a construir en conjunto un plan que vele por el bienestar de toda la población, no se puede aplicar este plan si no se modifican criterios planteados, ya se ha improvisado demasiado, la estrategia de cuarentenas parciales demostró ser un rotundo fracaso, no podemos permitirnos más errores, como CONFEDEPRUS no queremos más contagios, más hospitalizados… ¡No queremos más muertes!

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS participó en CDN de la CUT abordando proceso de negociación pública

Durante el pasado viernes CONFEDEPRUS representada por su presidenta Margarita Paz Araya, el Secretario General Reinaldo Barría y las presidentas de Fedeprus Ñuble, Consuelo Villaseñor, y Fedeprus Metropolitana, Sandra Olivares, participaron en el CDNA de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, encabezada por su presidenta, Silvia Silva, junto con más de 150 dirigentas y […]
Leer más

Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS realiza primera jornada de trabajo del año

Instancia se desarrolló el pasado viernes 22 de abril en dependencias de Caja Los Andes de Santiago y contó con la participación de fedepruses de Aconcagua, Valparaíso – San Antonio, Metropolitana y Ñuble. Durante la mañana del pasado viernes 22 de abril, la Secretaría de la Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS llevó a cabo la […]
Leer más

Presidenta de hospital base de Quintero solicita cambio de medidas de seguridad ante violencia contra funcionarios/as

Trabajadoras y trabajadores del Hospital Adriana Cousiño han sufrido agresiones físicas, verbales y amenazas, exponiendo día a día su integridad física y psicológica.   Tras dos semanas de movilizaciones y asambleas por temas de seguridad funcionaria, las trabajadoras y los trabajadores del hospital Adriana Cousiño, de Quintero, aún no obtienen respuestas satisfactorias por parte de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: