CONFEDEPRUS participa de marcha por el Derecho a la Salud contra agenda privatizadora del gobierno

El pasado sábado 6 de abril, unas 30 organizaciones sociales -entre ellas la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, como parte de la Mesa Social por el Derecho a la Salud- marcharon en distintos puntos del país en protesta y rechazo a la actual arremetida de privatizaciones implementada por el gobierno en este ámbito, y que se expresa en iniciativas como Fonasa Plus, reforma a las Isapres y construcción de hospitales mediante la modalidad de alianzas Público-Privadas.

               En la ocasión, la presidenta de Fedeprus Metropolitana y directora de Mujer y Diversidad de nuestra confederación, Lina Córdova, señaló que “nosotros y nosotras como CONFEDEPRUS llevamos mucho tiempo participando en la Mesa de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Salud, porque creemos que en unidad podemos dar frente a esta nueva pelea y evitar que sigan las privatizaciones en Salud, modelo en que este gobierno insiste en perpetuar a pesar de que ya demostró no ser mejor ni más barato. Es decir, no entrega mejor salud a los usuarios. Concesionar es privatizar la Salud, dejándola al arbitrio del libre mercado, a los intereses del empresariado, que no es otro que lucrar. Existen ejemplos concretos de este fracaso, como los hospitales de Maipú y La Florida, se creía que con el modelo de concesiones la construcción de hospitales sería más barata y rápida, lo cual no fue así, debiendo enfrentar severos retrasos en su implementación, con más de dos años de tardanza y con el consiguiente perjuicio para los usuarios y usuarias de la Región Metropolitana. Entonces esa experiencia dejó el aprendizaje y la lección de que la construcción de hospitales a través de concesiones hospitalarias puede duplicar el costo y demorar mucho más que si el Estado se responsabilizara de las obras y sus gastos”, señaló.

                “Por otro lado -agregó la dirigenta- la iniciativa de poner en marcha Fonasa Plus va a venir a profundizar este sistema, a terminar con lo que queda de Fonasa, instalando la visión de que el más paga es el que puede tener mejores prestaciones. En relación con la deuda hospitalaria, vemos que está creciendo, tenemos precariedad tanto en insumos como en recurso humanos. El gobierno en este momento está pretendiendo ahogar al sistema para poder instalar sus maniobras privatizadoras en la Salud, a la que nos opondremos como trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias del sistema”, finalizó Lina Córdova.

Artículos relacionados

DECLARACIÓN PÚBLICA INTERPELACIÓN MINISTRO PARIS

Santiago, 22 de julio 2021 Ante la jornada de interpelación del día martes 20 de julio al ministro de Salud Enrique Paris por su deficiente manejo de la pandemia de COVID-19 que ya ha cobrado la vida a más de 40 mil personas en nuestro país, como CONFEDEPRUS declaramos lo siguiente:   Luego de meses […]
Leer más

Aprus Cenabast sostiene positiva reunión con autoridades de Salud para derogación de DFL 31

“Lo que tiene que ver con la mesa paralela del sector público y el DFL 31 se va a trabajar por separado y ese es un compromiso que asumió la jefa de gabinete de Salud Pública”, señaló Guido Ramírez, dirigente de la mesa Aprus Cenabast.   Una positiva jornada de reuniones fue la que sostuvo […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “El TPP-11 es un instrumento para despotenciar aún más a los estados e incrementar la escalada privatizadora”

Presidenta de CONFEDEPRUS criticó aprobación en Cámara de Diputados del tratado, el que en el área de la Salud Pública puede restringir el acceso a medicamentos genéricos y bioequivalentes, además de afectar derechos laborales y perpetuar el sistema de pensiones. Con 77 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, durante la tarde de […]
Leer más
Buscar: