CONFEDEPRUS participa en reunión con Dipres por beneficio para profesionales de Zonas Extremas

  • “Como representantes de los y las trabajadores/as de la Salud Pública de Zonas Extremas ante las autoridades del Minsal, seguiremos trabajando en conjunto con las otras organizaciones para lograr esta mejora”, señaló Marcelina González, Directora Nacional y encargada de Capacitación y Formación Político Sindical de nuestra confederación.

El pasado día jueves 26 de septiembre, CONFEDEPRUS junto a los gremios de las diferentes organizaciones que componen la Mesa del Sector Publico (MSP), sostuvo una reunión con la Dipres para abordar el tema de los beneficios para funcionarios y funcionarias públicos/as que se desempeñan en Zonas Extremas del país, orientados a mejorar las condiciones económicas de quienes se desempeñan en territorios en donde las condiciones de vida son muchas veces más difíciles y complejas.  

En relación a lo que fue esta reunión, la Directora Nacional y encargada de Capacitación y Formación Político Sindical de nuestra confederación, Marcelina González, señaló que “como organización sindical de la Salud Pública representante de los y las profesionales de la Salud y parte integrante de la CUT, CONFEDEPRUS participó de esta reunión para exponer nuestros puntos de vista respecto de la situación de estos funcionarios y funcionarias en cuanto la asignación del bono de Zonas Extremas, beneficio económico cuyo acceso ha sido inequitativo, pues adscribe únicamente para aquellos funcionarios públicos que tienen un sueldo inferior a $757.998, quedando fuera de este rango los profesionales del área que laboran en los diferentes establecimientos de Salud de la zona”.

“Sólo el 17 % de los y las trabajadoras/es de Zonas Extremas pudo lograr este beneficio la vez anterior, debido a que la ‘línea de corte’ contemplada en la ley 21.015 limita el beneficio para 1.900 personas, siendo que la Ley de Presupuesto consideraba a 11.900. Por ello, como CONFEDEPRUS expusimos la inequidad que genera este criterio, que a nuestro juicio resulta impresentable, toda vez que los y las profesionales también ‘hacemos patria’ y soberanía en esos lugares tan aislados y lejanos, e instamos a trabajar en esta materia para que el bono sea inclusivo y transversal”, agregó Marcelina González.

Solicitud que fue acogida por el asesor de la Dipres, Alfredo Montiglio, quien manifestó la voluntad de hacer un diagnóstico de la situación, estableciéndose la aplicación de un plan piloto en la zona de Magallanes. “La idea es que puedan ir al lugar a trabajar con la participación de los involucrados en estas materias, de manera de hacer un estudio más acabado, en terreno, para ver la opción de extender el beneficio. Como representantes de los y las trabajadores/as de la Salud Pública de Zonas Extremas ante las autoridades del Minsal, integrantes de la Mesa del Sector Público,  seguiremos trabajando en conjunto con las otras organizaciones con las que integramos este espacio de representatividad sindical, con el objetivo de abordar algunos temas que son relevantes para la mejora, y que podrían ser incorporados incluso en la ley de reajuste del sector público: que el beneficio del bono de Zonas Extremas sea permanente, redefinir o eliminar la ‘línea de corte’, y que se incorporen a este beneficio los y las funcionarios/as públicos/as que trabajan en universidades australes”, finalizó la dirigenta.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “Esperamos que sumario en el SS Ñuble sea objetivo y sancione a quienes resulten culpables”

Presidenta de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, señaló que investigaciones contra Director por acoso laboral e irregularidades deben marcar un precedente para la probidad y transparencia. A comienzos de abril del presente año, dos funcionarios de confianza del Director del Servicio de Salud Ñuble, Francisco López Castillo, lo denunciaron tras haber […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “No podemos permitir que la aplanadora privatizadora siga pisoteando derechos sociales”

Presidenta de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, llamó a unir fuerzas para rechazar Reforma Integral al Sistema de Salud durante intervención en foro realizado en sede de la CUT. Durante la mañana de ayer jueves se desarrolló en la sede central de la CUT el Foro Debate «¿A quién beneficia la […]
Leer más

CONFEDEPRUS rechaza implementación de “nuevo” plan Paso a Paso impulsado por el gobierno

“Este gobierno ha implementado políticas públicas que han llevado al contagio masivo y a la muerte de más de 40 mil personas dentro del territorio nacional, y de las cuales deben hacerse responsables”, expresó la vicepresidenta de nuestro gremio, Valeria Gallardo. Durante la mañana de ayer miércoles CONFEDEPRUS representada por su vicepresidenta Valeria Gallardo y […]
Leer más
Buscar: