CONFEDEPRUS participó en Encuentro Nacional de Mujeres realizado en La Plata

  • Asamblea feminista de los pueblos indígenas latinoamericanos, realizada el pasado fin de semana, contó con la participación de unas 200 mil personas de distintos países.

Los pasados días 12, 13 y 14 de octubre se llevó a cabo en la ciudad argentina de La Plata la trigésimo cuarta versión del Encuentro Nacional de Mujeres Abya Yala, (“tierra floreciente”, en lengua Kuna), instancia que se viene desarrollando desde 1986 y que en esta ocasión congregó a unas 200 mil personas provenientes de distintos países latinoamericanos. La cita representa un hito político en donde las mujeres y el mundo de la diversidad sexual discuten sobre la organización del sistema y la sociedad, abordando las diversas problemáticas que las afectan en sus luchas en defensa de derechos sociales, en un contexto global dominado por un neoliberalismo extractivista y depredador que avanza al alero de posturas neofascistas y racistas, fuertemente vinculadas además a visiones profundamente conservadoras, machistas y patriarcales.

Problemáticas que pudieron ser abordadas en los casi 100 talleres, asambleas, conversatorios que se llevaron a cabo durante los tres días que duró el encuentro en diferentes sedes cedidas por la Universidad Nacional de La Plata, y en el cual estuvo presente nuestra confederación, representada por su vicepresidenta y dirigenta de Fedeprus Metropolitana, Margarita Araya, y la encargada de la Secretaría de la Mujer y Diversidad, Lina Córdova, quien señaló que “para nosotras como dirigentas de la Salud, esta jornada fue un espacio de encuentro con diversas mujeres de distintos países latinoamericanos, con las que compartimos problemas comunes y por lo mismo es muy relevante y enriquecedor poder comenzar a tejer redes entre las compañeras de Latinoamérica. Los problemas que precarizan nuestras vidas producto de un sistema patriarcal son los mismos en todo el territorio, por lo tanto sabemos que la manera de avanzar es de forma unida, y en ello la sindicalización de las trabajadoras es un pilar fundamental”.

“Las mujeres indígenas ecuatorianas nos dieron hace poco una lección de que cuando se hacen las cosas de manera unida, se pueden lograr objetivos. Las mayorías debemos hacernos escuchar fuerte y claro ante este escenario cada vez más brutal de avance del neoliberalismo, con costos de vidas de mujeres activistas que luchan contra este abuso, como Berta Cáceres o Macarena Valdés, asesinadas por defender el territorio, así como otras compañeras. El presente nos está señalando que los cambios son cada vez más necesarios e impostergables, y que éstos deben contar con una participación feminista que sea decisiva para lograr esos objetivos”, agregó la dirigenta.

Cabe consignar, finalmente, que la ciudad argentina de San Luis será la sede 2020 de la próxima versión del encuentro feminista, cuyo nombre será cambiado de manera de poder hacerlo mayormente inclusivo.    

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS hace llamado a no contestar encuesta ciudadana sobre modernización del empleo público

Gremio representante de las y los profesionales de la Salud en la MSP definió en Asamblea construir además un documento como contrapunto a propuesta de gobierno. El pasado viernes 15 de enero CONFEDEPRUS abordó en asamblea el proyecto de ley de Modernización del Estado, que se enmarca en la agenda impulsada por el gobierno de […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Así paga el gobierno el compromiso de las y los trabajadoras y trabajadores públicos en pandemia”

Presidenta de CONFEDEPRUS lamentó término sin acuerdos de negociación entre la MSP y el Ministerio de Hacienda. Luego de siete reuniones entre las autoridades del Ministerio de Hacienda y los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público, entre ellos CONFEDEPRUS en representación de las y los profesionales del la Salud, finalmente no se […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “Lo que se necesita es fortalecer la Salud Pública como Derecho Humano fundamental y no la privada como negocio”

Presidenta de CONFEDEPRUS salió al paso de declaraciones de Asociación de Isapres ante avances de Convención Constitucional. El pasado viernes, la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional aprobó en particular una norma respecto al derecho a la Salud a través de un sistema único y público, tras lo cual desde las isapres reaccionaron […]
Leer más
Buscar: