CONFEDEPRUS participó en sesión de Mesa de Género COVID-19 del Senado

  • Pasado viernes se realizó la segunda reunión de esta instancia, propiciada por presidenta del Senado, Adriana Muñoz,  y que  busca visibilizar problemáticas en la vida de las mujeres dentro del marco de la crisis sanitaria.

Más de 40 agrupaciones de la sociedad civil, entre ellas nuestra confederación representada por la Directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad, Lina Córdova, y que componen la Mesa de Género COVID-19 del Senado, sostuvieron una nueva reunión el pasado viernes, ocasión en la que se tomó la decisión de entregar un informe al Presidente de la República con un paquete de 10 medidas urgentes para enfrentar las condiciones que afectan gravemente la vida de las mujeres en la pandemia, entre las cuales se cuenta establecer un protocolo de salud reproductiva, fuero maternal, extensión del post natal de emergencia, teletrabajo, regularización migratoria y renta mensual para cuidadoras, entre otras.

“Es necesario que el Ejecutivo patrocine este proyecto debido a la imposibilidad que tiene las mujeres trabajadoras de acceder a sus fuentes laborales sin contar con un servicio de cuidados para sus hijos e hijas”, señaló la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, en particular ante la extensión del postnatal de emergencia. Por su parte, la diputada y presidenta de la comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara, Camila Vallejo, sostuvo que “ hemos definido un conjunto de medidas e inmediatas de carácter urgente que la autoridad sanitaria y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género debiesen recoger a la brevedad para resguardar los derechos de las mujeres que se han visto fuertemente mermados en este contexto de crisis sanitaria», opinión que también es compartida por la también diputada y Presidenta de la comisión de Trabajo, Gael Yeomans. “Desde la Mesa de Género Covid-19 instamos al Gobierno y a las autoridades locales a tener una perspectiva de género y hacerse cargo de las urgencias que estamos viviendo. Todavía no se dicta la Ley que complementa el seguro de desempleo y con ello se está dejando de lado el fuero maternal, el cual debiera asegurarse frente a la suspensión laboral, y hasta la fecha no se ha promulgado, dejando a las mujeres en la incertidumbre y desprotección total», expresó.

Por su parte Lina Córdova señaló que «como CONFEDEPRUS nos interesa trabajar para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en la pandemia, necesitamos que el gobierno tome accionen que protejan a las mujeres, que son el 70 % de quienes trabajan en Salud».

Artículos relacionados

Editorial: Votar para avanzar

Este domingo 7 de mayo, y de acuerdo al itinerario constituyente en marcha luego del rechazo a la primera propuesta constitucional votada en septiembre pasado, la ciudadanía está convocada a participar en una nueva elección, la que será de carácter obligatorio para quienes estén dentro del territorio nacional, de manera de poder elegir a los […]
Leer más

EDITORIAL: Crisis de las isapres y la Salud como derecho fundamental

Luego del fallo de la Corte Suprema de fines de 2022 que obliga a las isapres a ajustar sus tablas de precios y devolver un monto total de 1.400 millones de dólares a los afiliados y afiliadas al sistema privado de salud (unas 3 millones de personas) por concepto de cobros excesivos, se generó un […]
Leer más

CONFEDEPRUS presenta demandas sectoriales ante Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Exposición realizada el pasado martes 9 de abril, fue encabezada por presidenta de la confederación, Consuelo Villaseñor. Durante la tarde del pasado día martes 9 de abril, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, estuvo citada en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para exponer una presentación respecto de […]
Leer más
Buscar: