CONFEDEPRUS sostuvo reunión de análisis político-sindical con economista Manuel Gajardo
El pasado martes 18 de agosto, cerca de 50 dirigentas y dirigentes de las cinco federaciones y bases que componen CONFEDEPRUS sostuvieron un encuentro con el economista y asesor de la MSP, Manuel Gajardo, titulado “Desafíos de CONFEDEPRUS en contexto económico y político actual”, el que sirvió de espacio de encuentro para abordar diversas temáticas político-sindicales de la actualidad.
“La pandemia develó la precariedad social del modelo neoliberal heredado de la Dictadura, por lo cual para nuestro gremio, como integrantes de la Mesa del Sector Público, es muy importante conocer el contexto en el que debemos trabajar nuestras reivindicaciones y negociaciones sectoriales como Salud y ramales, ante la arremetida neoliberal de este gobierno empresarial, que pone sobre la mesa la reforma a Fonasa y las inversiones a través de alianzas político públicas”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de nuestra confederación.
“Como dirigentas y dirigentes debemos pensar en transformaciones sociales también desde la mirada financiera, dado el contexto actual y los diversos efectos de la pandemia. La situación de crisis económica es concreta, incluso de mayor profundidad de la de 1982, estimándose que podríamos estar saliendo de ella el año 2022, aproximadamente. Chile es un país que no tiene un alto nivel de deuda, existe un ahorro que está dentro de los más altos de la región, pero no se echa mano de eso, sino que se prefiere recortar a las y los trabajadores/as del Sector Público y de Salud, hacernos pagar a nosotras y nosotros la crisis en vez de establecer un impuesto a los súper ricos. Por ello, en la elaboración del presupuesto 2021 deberemos estar atentas y atentos en la inyección de recursos que ha habido en pandemia y las glosas presupuestaria que deben engordar”, concluyó Villaseñor.