Consuelo Villaseñor: “Así paga el gobierno el compromiso de las y los trabajadoras y trabajadores públicos en pandemia”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS lamentó término sin acuerdos de negociación entre la MSP y el Ministerio de Hacienda.

Luego de siete reuniones entre las autoridades del Ministerio de Hacienda y los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público, entre ellos CONFEDEPRUS en representación de las y los profesionales del la Salud, finalmente no se llegó a acuerdo con el gobierno respecto del petitorio entregado por las organizaciones sindicales. «Para nosotras y nosotros como CONFEDEPRUS es absolutamente lamentable lo que estamos viviendo hoy en día con la actitud del ministro Briones y sus asesores, pero era algo bastante predecible, hemos visto durante meses que el gobierno no hace las mejores estrategias para poder enfrentar la crisis política, social y económica de nuestro país. Nosotras/os estuvimos dispuestas y dispuestos pero ellos no, no hubo eco a ninguna de nuestras propuestas, de quienes hemos estado todo este tiempo de crisis”, expresó nuestra presidenta, Consuelo Villaseñor.

“Más de 100 mil funcionarias/os públicos/as verán reducidos sus sueldos, así le paga el gobierno a quienes hemos sido pilares de esta crisis, con compañeras/os de la Salud dando su vida por el resguardo de la población en pandemia. No hay pronunciamiento en bono de vacaciones ni de término de conflicto y se insiste en un reajuste del 2,7 %, lo cual nos parece inaceptable, es una una respuesta que no acepta los mínimos solicitados por esta mesa y demuestra una vez más la falta de voluntad y compromiso de parte de este gobierno con las y los trabajadores públicos, no valoran el rol de la función pública así como el rol que hemos cumplido en pandemia retrocediendo en derechos, lo que nos obliga a mantenernos unidos”, agregó.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS agregó que “en este proceso constituyente se deberá evaluar el rol del Estado y cambiarlo a garante de derechos, no subsidiario. Presentamos un petitorio bastante ajustado a la realidad, pero no encontramos respuesta ni reconocimiento real a nuestro compromiso. Seguiremos luchando porque nos debemos a nuestros/as trabajadores y trabajadoras, esperemos que en el Congreso podamos encontrar el espacio que nos permita llegar a un ´punto de entendimiento”, finalizó Villaseñor.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS realiza gestiones con diputado Lagomarsino y ministra Yarza por ley de Descanso Reparatorio

Diversas actividades en torno a la aplicación de la Ley de Descanso Reparatorio sostuvo durante ayer lunes CONFEDEPRUS, sosteniendo una reunión con el presidente de la Comisión Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, Tomás Lagomarsino, y posteriormente mediante la entrega de una carta a la ministra de Salud, María Begoña Yarza en el […]
Leer más

CONFEDEPRUS se suma a lanzamiento de campaña “PGU a la mujer de 60 años”

Mañana jueves 12 de enero y en dependencias del Centro Educacional Integral de Adultos “Acuario” (Domeyko 1938, metro Toesca) se llevará a cabo desde las 18:30 hrs. el lanzamiento de la campaña “PGU para la mujer de 60 años”, impulsada por la Coordinadora No + AFP, en el cual estará presente nuestro gremio “Como CONFEDEPRUS […]
Leer más

Cómo votar en la elección de convencionales

Leonardo Beltrán, Dirigente base Apruss San Borja Este es un asunto que da cuenta una vez más de los alcances del reformismo pantanoso neoliberal, en este caso, mediante una menguada nueva Constitución, objetivo truncado o alcanzado en la medida de lo posible, bajo el supuesto, hecho por los cocineros, que el pueblo seguirá sometido a […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: