Consuelo Villaseñor: “Así paga el gobierno el compromiso de las y los trabajadoras y trabajadores públicos en pandemia”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS lamentó término sin acuerdos de negociación entre la MSP y el Ministerio de Hacienda.

Luego de siete reuniones entre las autoridades del Ministerio de Hacienda y los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público, entre ellos CONFEDEPRUS en representación de las y los profesionales del la Salud, finalmente no se llegó a acuerdo con el gobierno respecto del petitorio entregado por las organizaciones sindicales. «Para nosotras y nosotros como CONFEDEPRUS es absolutamente lamentable lo que estamos viviendo hoy en día con la actitud del ministro Briones y sus asesores, pero era algo bastante predecible, hemos visto durante meses que el gobierno no hace las mejores estrategias para poder enfrentar la crisis política, social y económica de nuestro país. Nosotras/os estuvimos dispuestas y dispuestos pero ellos no, no hubo eco a ninguna de nuestras propuestas, de quienes hemos estado todo este tiempo de crisis”, expresó nuestra presidenta, Consuelo Villaseñor.

“Más de 100 mil funcionarias/os públicos/as verán reducidos sus sueldos, así le paga el gobierno a quienes hemos sido pilares de esta crisis, con compañeras/os de la Salud dando su vida por el resguardo de la población en pandemia. No hay pronunciamiento en bono de vacaciones ni de término de conflicto y se insiste en un reajuste del 2,7 %, lo cual nos parece inaceptable, es una una respuesta que no acepta los mínimos solicitados por esta mesa y demuestra una vez más la falta de voluntad y compromiso de parte de este gobierno con las y los trabajadores públicos, no valoran el rol de la función pública así como el rol que hemos cumplido en pandemia retrocediendo en derechos, lo que nos obliga a mantenernos unidos”, agregó.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS agregó que “en este proceso constituyente se deberá evaluar el rol del Estado y cambiarlo a garante de derechos, no subsidiario. Presentamos un petitorio bastante ajustado a la realidad, pero no encontramos respuesta ni reconocimiento real a nuestro compromiso. Seguiremos luchando porque nos debemos a nuestros/as trabajadores y trabajadoras, esperemos que en el Congreso podamos encontrar el espacio que nos permita llegar a un ´punto de entendimiento”, finalizó Villaseñor.

Artículos relacionados

EDITORIAL: ¿Qué hemos aprendido en 50 años?

Las declaraciones de la diputada Gloria Naveillán (ex UDI, Republicanos, PDG y actualmente independiente por el Partido Social Cristiano) en las que negó que la dictadura cívico-militar hubiese ejercido violencia sexual en contra de mujeres, ponen una vez más de manifiesto la existencia de sectores que, a pesar de haber transcurrido ya 50 años, siguen […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Al gobierno le importa más cuidar la salud del modelo neoliberal que la salud de las personas”

Gremio de la Salud criticó estrategias sanitarias adoptadas por las autoridades políticas ante la pandemia de COVID 19. “Un ejemplo de lo que no hay que hacer”. Así calificó hace unas semanas el diario conservador británico The Telegraph las políticas sanitarias impulsadas por la actual administración de Sebastián Piñera ante la pandemia, la que a […]
Leer más

Franz Bagus, Presidente Aprus Hospital San Juan de Dios: “Se han reconvertido camas, pero la cantidad de personas que están llegando es preocupante”

Dirigente de CONFEDEPRUS criticó que el gobierno no haya escuchado a las organizaciones territoriales ni a los gremios de Salud para contener la pandemia. Durante los últimos días, la curva de contagios ha incrementado su aumento de manera preocupante, producto de las negligentes medidas adoptadas por el gobierno, más preocupado de proteger intereses economicistas que […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: