Consuelo Villaseñor: “La fuerza motriz y matriz del cambio social que demanda Chile está en la juventud y en las mujeres”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS valoró gran participación ciudadana en plebiscitos comunales desarrollados el domingo en todo el país, los que reiteraron gran apoyo a nueva Constitución y cambios de fondo en Salud y Educación públicas, además de pensiones.

Con largas filas y gente corriendo para llegar a tiempo a sufragar, como se pudo ver en varios locales de votación del país. Así se vivió la jornada de consulta ciudadana del pasado domingo en más de 220 comunas a lo largo de Chile, convocada y organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades para conocer la opinión de la ciudadanía frente a los distintos temas que han protagonizado el debate de los últimos meses en nuestro país y que tuvo una participación superior a los 2 millones de votantes, arrojando resultados que vinieron a ratificar algo que ya había quedado claro en la histórica marcha del pasado 25 de octubre que congregó a un millón y medio de personas en Santiago y miles más en todo el país: la demanda social, potente y clara, reitera que lo que la gente quiere son cambios de fondo.

“Estos resultados sólo vienen a reafirmar algo que la ciudadanía ya había expresado en las marchas, las que según fuentes oficiales movilizaron cerca de 4 millones de personas en todo el país durante octubre y noviembre. Más del 90 % quiere nueva Constitución y sobre el 70 % demanda que sea a través del sistema de elección de representantes ciudadanos, sin participación de representantes políticos”, expresó Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS. “Esta es otra demostración, además de las encuestas, de que la legitimidad de los partidos políticos en términos de representatividad democrática no existe, no dan garantías. Por ello, la gente demanda democracia participativa directa para la toma de decisiones y definición de reglas del juego distintas, sobre aspectos esenciales para la calidad de una vida más digna y justa para todos y todas, sin abusos, sin estafas ni robos legales, sin enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento y pérdida de derechos sociales de millones de chilenos y chilenas. Eso no puede seguir siendo así, no más. Basta”, agregó.      

La presidenta de CONFEDEPRUS destacó la alta participación de mujeres y jóvenes “con conciencia, con opinión, con postura ante diversos temas sociales. No olvidemos que fueron los y las jóvenes quienes iniciaron el estallido social, los y las que se atrevieron y sacaron del letargo a la ciudadanía con su rebeldía ante la injusticia, que llevó a que  millones de personas despertáramos y saliéramos a las calles en todo el país para exigir cambios profundos y verdaderos al modelo, los que parten con una nueva Constitución con participación directa de la ciudadanía. La fuerza motriz y matriz del cambio social que demanda Chile está en la juventud y en las mujeres, en el feminismo como fuerza social renovadora”, enfatizó la dirigenta. 

“Esta jornada democrática demostró que cuando la gente siente que efectivamente su voz y voto pueden lograr dar respuesta a sus demandas, participa y vota. Aunque no fue una consulta vinculante, sí fue una nueva demostración de lo que quiere la ciudadanía, ante lo cual el gobierno de Sebastián Piñera no puede seguir haciéndose el desentendido, especialmente en aquellas materias que son prioritarias para millones de chilenos y chilenas, como son Salud Pública, Pensiones y Educación Pública. El gobierno de Piñera no puede seguir impulsando el desmantelamiento de la Salud Pública en beneficio del negocio de la salud privada, sin hacerse cargo de las escandalosas cifras de muertes por no atención ante la escasez de insumos producto del traspaso de recursos públicos en beneficio del negocio de la salud privada. El gobierno de Piñera no puede seguir amparando un sistema de previsión social que otorga utilidades obscenas a las administradoras, a costa de pensiones miserables para millones de hombres y mujeres. El gobierno de Piñera no puede seguir vandalizando la Educación Pública para terminar con otro derecho social más, que debe estar garantizado por el Estado y no otro negocio privado”, indicó Villaseñor.

“La actitud de Piñera de negarse a escuchar a la ciudadanía y no tocar el modelo para realizar los cambios de fondo que millones de chilenos y chilenas están demandando de manera clara, además de dejar en evidencia el profundo conflicto de intereses que existe en el ejercicio del servicio público, genera rabia en la gente al sentirse burlada, estafada una vez más. Y si a eso, que ya de por sí violenta, el gobierno le agrega cada vez más represión, sencillamente está llevando las cosas a situaciones de las que luego debe hacerse responsable. Es una provocación a una ciudadanía que espera respuestas a sus demandas, las que no han sido tomadas en cuenta. Por ello, como únicos representantes de la Salud Pública en la instancia de negociación ramal más importante y grande del país, como es la Mesa del Sector Público, lucharemos junto a todos los actores sociales en defensa y recuperación de los derechos sociales básicos que la ciudadanía ha señalado como prioritarios, pilares fundamentales del cambio social que debemos alcanzar a través de una nueva Constitución que garantice nuestros derechos sociales fundamentales”, finalizó la presidenta de CONFEDEPRUS. 

Artículos relacionados

Se quema la «Primera Línea»

Por Margarita Araya Vicepresidenta Confedeprus El fin de semana terminamos el análisis de datos de la encuesta que nos mostraría si nuestros/as profesionales están con Burnout. Los resultados fueron tajantes, nuestros/as profesionales están agotados emocionalmente. El Burnout se manifiesta y pone en riesgo al personal de salud. Mientras revisaba los datos imaginaba el sentir de […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Piñera no sólo no escucha las demandas sociales, sino que además viola los Derechos Humanos”

Presidenta de CONFEDEPRUS condenó enérgicamente brutal proceder de FF.EE. de Carabineros en recintos hospitalarios, así como también los más de 200 casos de personas con severo daño ocular por disparos de efectivos policiales. Va casi un mes desde que comenzó el estallido social en nuestro país y el incendio, lejos de apagarse, sigue ardiendo. Las […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Somos dueños y dueñas de nuestros ahorros previsionales y tenemos derecho a poder retirarlos”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a recurso de protección presentado por profesora de Antofagasta contra AFP, el cual fue acogido. La semana pasada, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por una profesora jubilada de esa ciudad, en el que exigía a su AFP la devolución de sus ahorros previsionales, […]
Leer más
Buscar: