Consuelo Villaseñor: “Rechazar el proyecto de reforma a Fonasa va en la dirección correcta para proteger la Salud Pública”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS valoró votación de ayer martes en Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, instando al presidente Piñera a seguir el ejemplo y dar respuesta a las demandas ciudadanas.

Durante la tarde de ayer martes la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el parlamentario PPD Ricardo Celis, votó en general el proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal, (llamado “Mejor Fonasa”), el que fue rechazado. Al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de CONFEDEPRUS, señaló que “el resultado de esta votación nos parece positivo para dejar de apoyar iniciativas que sigan avanzando en la privatización de los derechos sociales de los chilenos y chilenas, como la Salud.. Más que fortalecer lo público, esta iniciativa genera un subsidio al mercado privado manteniendo la lógica subsidiaria del Estado. La gente no está pidiendo que se entreguen más recursos públicos a negocios privados, al contrario, lo que está demandando es precisamente el fin de esa lógica y de esas prácticas que sustentan el modelo”.

“Creemos que el resultado de esta votación va en la dirección correcta para proteger el sistema público de Salud, una de las demandas principales que ha hecho durante meses la gran mayoría de chilenas y chilenos, pero que el gobierno de Piñera sencillamente no ha querido atender, prefiriendo destinar millonarios recursos para violar DD.HH. en vez de hacerlo para mejorar la salud de la población. Por ello, valoramos que algunos parlamentarios y parlamentarias hayan actuado de acuerdo al rol democrático para el cual están mandatados, como es representar las demandas de las mayorías ciudadanas. Esperamos, al mismo tiempo, que otros actores políticos, como el presidente Piñera, siga el ejemplo y de una buena vez por todas entienda que lo que le está pidiendo la ciudadanía son cambios de fondo al modelo privatizador, el fin de la lógica de Estado subsidiario y su cambio por uno garante de derechos sociales en el cual el acceso a la Salud no esté condicionado por la capacidad económica de las personas”.

“Esto se logra fortaleciendo la Salud Pública –agregó Villaseñor, “cuya capacidad de respuesta frente a las necesidades de sus usuarios y usuarias ha dado muestras claras de ser insuficiente, panorama que ahora, en un contexto de expansión del Coronavirus, puede verse aún más complicado ante la falta de insumos, dejando una vez más en evidencia lo urgente que resulta contar con un sistema de salud que proteja a la gente y no los intereses privados. No puede ser que a pesar de las demandas sociales por cambios de fondo, no se quiera tocar el modelo neoliberal que nos llevó a este estallido social”, finalizó la presidenta de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Se quema la «Primera Línea»

Por Margarita Araya Vicepresidenta Confedeprus El fin de semana terminamos el análisis de datos de la encuesta que nos mostraría si nuestros/as profesionales están con Burnout. Los resultados fueron tajantes, nuestros/as profesionales están agotados emocionalmente. El Burnout se manifiesta y pone en riesgo al personal de salud. Mientras revisaba los datos imaginaba el sentir de […]
Leer más

Consuelo Villaseñor ante COVID-19: “Chile puede convertirse en la Italia de Sudamérica”

Presidenta de gremio de la Salud, Consuelo Villaseñor, hizo un llamado al gobierno a cuidar a trabajadores/as de la Salud Pública y a la población ante el virus. En la misma línea de otros actores sociales y sindicales, Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, reiteró el llamado […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “La fuerza motriz y matriz del cambio social que demanda Chile está en la juventud y en las mujeres”

Presidenta de CONFEDEPRUS valoró gran participación ciudadana en plebiscitos comunales desarrollados el domingo en todo el país, los que reiteraron gran apoyo a nueva Constitución y cambios de fondo en Salud y Educación públicas, además de pensiones. Con largas filas y gente corriendo para llegar a tiempo a sufragar, como se pudo ver en varios […]
Leer más
Buscar: