Consuelo Villaseñor: “Si el gobierno no decreta cuarentena nacional, deberá hacerse responsable de las consecuencias”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS criticó demora en toma de decisiones por parte de la autoridad ante el COVID 19,  señalando que ello se debe a un criterio economicista.

Sumándose a las opiniones provenientes desde distintas organizaciones de la Salud de nuestro país, el gremio representante de los y las profesionales del sector en la Mesa del Sector Público, CONFEDEPRUS, coincidió en un diagnóstico compartido: nuestro país ha llegado tarde a las medidas de prevención ante el COVID 19. Esto, a pesar de las reacciones surgidas desde el oficialismo y que aseguran que el gobierno ha estado preocupándose desde enero ante la presencia de este virus en territorio nacional, el que en menos tiempo de haber llegado -comparativamente con otros puntos del planeta- ya lleva una cifra de infectados situada entre las más altas del continente, sólo superada por Brasil.

“El gobierno de Sebastián Piñera no ha actuado con preocupación social por la vida de las personas, sino con criterio economista”, señaló al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS. “Una vez más, y como es política habitual y la lógica de este modelo, se le ha dado más importancia a aspectos económicos que a otros, como la Salud Pública, demorando la toma de decisiones sanitarias como es una cuarentena nacional general, al igual que ya lo han hecho otros países, a pesar de tener menos personas contagiadas que nosotros. Tendrán que hacerse responsables de las consecuencias que ello pueda tener”,  agregó.

La presidenta del gremio de la Salud indicó que “no hay instrucciones claras, cada Director de Servicio está actuando según su criterio. Se le ha pedido insistentemente al ministerio que hayan orientaciones oportunas de parte de ellos, y no lo han hecho. Entonces, ¿qué tenemos? Un presidente que no está a la altura de las circunstancias, que ha actuado tarde, junto con su ministro de Salud, cuyas gestiones han sido tremendamente negligentes, tomando decisiones con criterio de mercado. ¿El mercado va a dar soluciones sociales a la necesidad de insumos o a un acceso a la Salud que no dependa de los recursos económicos de las personas? Por eso necesitamos un Estado fuerte, capaz de garantizar derechos sociales básicos en una nueva Constitución, como la Salud, cuyo acceso no dependa de la capacidad de pago”.

Finalmente, la presidenta de CONFEDEPRUS destacó el trabajo y compromiso de los equipos de Salud en este escenario. “Se destinan recursos para subsidiar empresas millonarias, para comprar guanacos y lacrimógenas, pero no para mejorar la Salud Pública. Sin embargo, y a pesar de todas las precariedades del sistema, la falta de insumos médicos e implementos de protección necesarios para los y las trabajadores de recintos hospitalarios, éstos y éstas mantienen más que nunca su compromiso con la atención de los usuarios y usuarias del sistema. Son la ‘Primera Línea’ en la defensa del derecho a la Salud y eso la gente lo reconoce, valora y agradece”, puntualizó Villaseñor.

Artículos relacionados

Incendio del Hospital Clínico San Borja Arriarán: Crimen premeditado contra el sistema público de Salud

Leonardo Beltrán, director base Apruss San Borja NO existe otra forma precisa de calificar el crimen cometido con el incendio del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Absolutamente coherente con el prontuario acumulado, en su gestión de la pandemia, por este gobierno amante del lucro y del mercado neoliberal, de criterio anti popular. Algo similar se […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: «El ministro Mañalich debe sacarse la venda de los ojos para ver la realidad en nuestros hospitales»

Presidenta de CONFEDEPRUS hizo un llamado a sumarse a marcha del 22 de octubre en defensa de la Salud Pública y rechazo del Presupuesto 2020. El presupuesto en Salud para el próximo año se ha transformado en un punto de creciente conflicto entre el Minsal y distintos gremios del sector, los que han manifestado su […]
Leer más

Cómo votar en la elección de convencionales

Leonardo Beltrán, Dirigente base Apruss San Borja Este es un asunto que da cuenta una vez más de los alcances del reformismo pantanoso neoliberal, en este caso, mediante una menguada nueva Constitución, objetivo truncado o alcanzado en la medida de lo posible, bajo el supuesto, hecho por los cocineros, que el pueblo seguirá sometido a […]
Leer más
Buscar: