Seleccionar página

Santiago, 16 de septiembre 2025

A dos décadas desde la entrada en vigencia de la Ley de Garantías Explícitas en Salud (GES, ex AUGE), como CONFEDEPRUS volvemos a levantar nuestra voz crítica frente a los efectos de esta política que, lejos de garantizar el derecho universal a la Salud, ha consolidado un modelo fragmentado y desigual ya que, si bien significó avances iniciales en equidad formal y certezas mínimas para la población, lo cierto es que hoy subsisten una serie de aspectos que han dado como resultado un sistema donde las garantías existen en el papel, pero no aseguran equidad real ni fortalecen lo público, entre ellos:

  • La cobertura se restringe a un listado de patologías, dejando fuera gran parte de las necesidades reales de la población.
  • Se ha reforzado la dependencia del sector privado, que ha recibido crecientes recursos fiscales, mientras la red pública permanece desfinanciada.
  • La presión por cumplir plazos GES ha generado listas de espera paralelas y precarización en la gestión hospitalaria.
  • El financiamiento sigue siendo insuficiente, con recortes y carencias estructurales que afectan directamente a la salud pública.

Como organización sindical que representa a trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública, reafirmamos con fuerza que la Salud no puede seguir reducida a un listado de enfermedades, ni subordinada a la lógica del mercado, sino debe ser reconocida y garantizada como un derecho social universal, con un sistema público robusto, integrado y con financiamiento solidario.

Por ello, exigimos abrir un debate profundo y democrático sobre el modelo sanitario que Chile necesita, pues no aceptaremos más retrocesos ni parches que mantengan las desigualdades. Es hora de avanzar hacia un Sistema Universal de Salud Pública al servicio de las trabajadoras, los trabajadores y de todo el pueblo de Chile.


DIRECTORIO NACIONAL