Confedeprus

Cargando

EDITORIAL: Logros y desafíos

EDITORIAL: Logros y desafíos

Esta semana como CONFEDEPRUS llevamos a cabo la última Asamblea Nacional Ordinaria del actual directorio, espacio de encuentro, debate y acuerdos que son parte fundamental de nuestro quehacer sindical y democrático como gremio de trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública de Chile y que han marcado el carácter organizacional que nos caracteriza y distingue desde nuestros inicios.

En estos 2 años de gestión hemos logrado avanzar en reivindicaciones al ser parte de la Mesa del Sector Público de la CUT, lograr el incentivo al retiro permanente para nuestros trabajadores y trabajadoras, las modificaciones legislativas en materia de protección de derechos, el trabajo articulado con la Comisión Chilena de Derechos Humanos y la Fundación Sol, entre otros. Estos, logros que nos han permitido ir alcanzando algunas metas, pero que al mismo tiempo nos presentan desafíos para seguir conquistando las otras metas pendientes, que son objetivos de nuestra plataforma reivindicativa.

En esta línea, seguiremos adelante con nuestro compromiso para lograr materias tan anheladas como son el mejoramiento de la Carrera Funcionaria, un encasillamiento ahora y un nuevo modelo que nos permita facilitar las posibilidades de ascensos para nuestros trabajadores y trabajadoras, esperando también que se pueda concretar lo relacionado con el DFL 31, las 40 horas para nuestro sector y todo aquello vinculado al concepto de disponer de condiciones para el trabajo decente. Junto con lo anterior y dentro del ámbito presupuestario, será también parte de nuestras luchas el poder obtener los recursos necesarios para nuestros hospitales, que permita dar atención oportuna, digna y de calidad al 80% de la población.

Para ello y más allá de los directorios de turno, es importante seguir con las luchas que nos dan sentido como organización sindical, teniendo la capacidad como CONFEDERUS de seguir articulándonos con otros actores sociales para potenciarlas, dentro de un escenario siempre complejo que se ve aún mas amenazante ante la eventual llegada al poder de sectores conservadores y retrógrados en derechos sociales que representan una clara señal de advertencia no sólo para nuestras reivindicaciones sectoriales, sino también -y como consecuencia de aquello- para la mejora de las condiciones de vida de la población, que en su gran materia se atiende en el sistema público de Salud, de manera de tener un impacto positivo no solo para los y las trabajadores/as públicos/as, sino para el buen vivir de quienes habitan este territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *