Margarita Araya: “No hay plata para insumos médicos, para salvar vidas, pero sí la hay para mutilar, herir y matar”

  • Vicepresidenta de CONFEDEPRUS criticó millonario gasto en lacrimógenas realizado durante los primeros días de octubre, el cual supera los mil millones de pesos.

La extensa y feroz represión desplegada por el gobierno de Sebastián Piñera en todo el territorio nacional desde hace más de dos meses, destinada a terminar con la legítima protesta y movilización social que se ha mantenido en demanda de cambios estructurales al modelo, ha dejado un saldo de miles de heridos, cientos de personas con traumas oculares severos y ceguera total en los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, además de decenas de víctimas fatales y una joven de 15 años, que permanece en riesgo vital producto de una lacrimógena lanzada por carabineros y que impactó en su cabeza.

Según información obtenida mediante la Ley de Acceso a la Información (o Ley de Transparencia), solicitada en noviembre de este año, el monto a nivel nacional por concepto de compras de bombas lacrimógenas entre el 18 y el 28 de octubre asciende a los $ 1.175.117.023. Más de mil millones de pesos en sólo diez días. “El gasto público destinado a represión resulta escandaloso ante la situación de desmantelamiento y precarización sistemática de la Salud Pública. ¿Cuántos insumos se podrían haber comprado con esa millonaria cifra, destinada a reprimir, a mutilar, a herir y matar personas? No hay plata para insumos médicos, para salvar vidas, pero sí la hay para mutilar, herir y matar”, expresó al respecto Margarita Araya, vicepresidenta de CONFEDEPRUS.   

“¿Era necesario gastar todo ese dinero en reprimir manifestaciones pacíficas?  ¿No era más lógico ocupar los mil carabineros que fueron ocupados hace unos días en Plaza de la Dignidad Baquedano para evitar los saqueos que se produjeron, en vez de destinarlos para tirar balines y lacrimógenas al voleo, dañando y mutilando a personas inocentes? Y ahora, además, nos enteramos que el gobierno de Piñera destina más de 200 millones de pesos para una campaña comunicacional que lo que pretende es mejorar su imagen. Dinero botado, pues su imagen está absoluta e irremediablemente deteriorada producto de su manejo errático y sordo ante las demandas sociales, su represión brutal contra la población, su amparo a las violaciones a los DD.HH. y las mentiras que se han dicho para negar la verdad. Estamos ante un gobierno y ante un presidente que ha perdido el rumbo y su legitimidad democrática, con un nivel de rechazo histórico, superior al 90 %”, agregó la dirigenta.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “Debemos avanzar en una Agenda Social real que dé respuesta a las demandas de la inmensa mayoría”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a acuerdos y desafíos gremiales dentro del actual contexto político y social, durante XII Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras. Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo el XII Congreso Nacional de la CUT, «Construyendo un Chile justo junto a los y las trabajadores/as», […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Se sigue asfixiando a la Salud Pública traspasando fondos públicos a privados”

Presidenta de CONFEDEPRUS se sumó a críticas expresadas por otros gremios a ley de presupuesto 2020 para Salud e hizo un llamado a la unidad, de cara a la marcha del próximo 22 de octubre. Diversas reacciones de rechazo entre los gremios de la salud generó el anuncio del presupuesto 2020, transmitido por cadena nacional […]
Leer más

Cómo votar en la elección de convencionales

Leonardo Beltrán, Dirigente base Apruss San Borja Este es un asunto que da cuenta una vez más de los alcances del reformismo pantanoso neoliberal, en este caso, mediante una menguada nueva Constitución, objetivo truncado o alcanzado en la medida de lo posible, bajo el supuesto, hecho por los cocineros, que el pueblo seguirá sometido a […]
Leer más
Buscar: