El dilema de la última cama

  • Presidenta (s) de CONFEDEPRUS se refirió a comentarios realizados por usuarias y usuarios denunciando esta situación en algunos hospitales.

La actual oleada de contagios por COVID-19 ha batido récords desde que comenzó la pandemia en nuestro país, en marzo del año pasado, superando los niveles mas altos alcanzados durante el peak del 2020. Luego del regreso de las vacaciones de verano, los contagios superaron el millón de casos, con más de 9 mil diarios, situándonos dentro de los países con mayor índice por millón de habitantes, situación que ha colapsado la red asistencial, llegándose al dilema de la última cama. Es decir, deber tomar la decisión respecto de qué vida priorizar ante la falta de este insumo básico para la atención.

“Este es un problema por el que ya pasamos en el inicio de la pandemia y que hoy inevitablemente vuelve a suscitarse, encontrándonos con muchos más contagios que durante el peak del año pasado. Se trata de un dilema ético relevante, en donde por falta de recursos en nuestros hospitales se impone la orden de categorizar a las y los pacientes según los requerimientos u oportunidades que puedan tener en su mejoría, lo cual va contra todo principio ético”, señala Margarita Paz Araya, presidenta (s) de CONFEDEPRUS, quien agrega que “las y los pacientes deben tener garantizado el derecho al acceso a la atención de calidad en los centros asistenciales”.

La dirigenta gremial expresa que “hoy día como gremio de la Salud vemos con preocupación que se esté dando este dilema en distintos centros hospitalarios, testimoniados por pacientes y equipos de salud, los que lamentablemente son llevados a tomar decisiones para poder usar los recursos insuficientes que hay en los hospitales. La falta de recursos, de camas, de equipamiento, de recurso humano, es una realidad que hemos venido denunciando hace mucho tiempo y que ahora se ve aun más agravada. El dilema de la ultima cama ya se ha dado, es una realidad instalada y con estos niveles de contagio la situación podría ser caótica, con todas las camas UCI ocupadas y recurso humano para insuficiente para la atención”.

“El sistema de Salud Pública está desmantelado hace años, por lo tanto no es raro que no pueda dar respuesta a las demandas de la población. Nosotros como gremio responsabilizamos al gobierno de todas las muertes que se han producido y producen por falta de recursos, no por culpa de los equipos de salud que se desempeñan en la red asistencial. Por eso, reiteramos nuestro llamado a la autoridad a ser responsables y cumplir con asegurar la salud y la vida de las personas, porque no es tolerable esta grave vulneración a los DD.HH. de las personas. Ninguna vida vale más que otra y el Estado debe ser garante de otorgar la Salud que se merece cada una y uno de quienes se han visto afectados por COVID-19”, enfatiza Araya.

Finalmente, la presidenta (s) de CONFEDEPRUS indicó que “el gobierno se jacta del proceso de vacunación, el que si bien es cierto ha sido masivo, no ha ido de la mano ni ha sido coherente con otras medidas, como evitar la movilidad social, que como se sabe es el factor principal de los contagios. Sin embargo, nunca se han tomado las medidas oportunas ni adecuadas para frenar esa movilidad, por razones economicistas. Cuando algunos dicen que hay que dejarlo todo en manos del mercado, la pandemia ha revelado que se necesita de un Estado más fuerte para hacer frente a necesidades de las cuales el mercado no se hace cargo, porque su rol no es social, sino de lucro. Eso debe cambiar en la nueva Constitución”, finalizó.

Artículos relacionados

EDITORIAL: La infancia secuestrada

Uno de los aspectos menos conocidos de la dictadura cívico militar, además de las torturas y ejecuciones políticas de los opositores que caracterizaron al régimen, fue la entrega ilegal en adopción de miles de bebés, niños y niñas, provenientes de familias chilenas pobres y jóvenes a familias de Europa y Norteamérica, cifra que según diversas […]
Leer más

Margarita Araya, vicepresidenta de CONFEDEPRUS: “La discusión del Presupuesto 2020 para Salud debe atender el actual contexto de exigencia social”

Organización gremial de profesionales de la Salud Pública participó el pasado martes de masiva marcha por un financiamiento digno del sector. El pasado martes CONFEDEPRUS, junto a los gremios de la Salud, colegios profesionales, estudiantes y agrupaciones de usuarios marchó nuevamente con el objetivo de demandar al gobierno la inyección de recursos para el sistema […]
Leer más

CONFEDEPRUS suma nuevos convenios para más y mejores beneficios a socias y socios

“Nuestra organización está trabajando para aumentar acuerdos con más empresas”, señaló Marcelina González Ayala, directora de la Secretaría de Organizaciones de nuestro gremio. A un total de ocho convenios con empresas en diversos rubros llegó CONFEPDEPRUS con la reciente firma, hace unos días, de acuerdos de colaboración mutua con Kardiotec Spa, Óptica Innova Social Unitaria […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: