Segundo conversatorio CONFEDEPRUS sobre Constitución y Salud abordó mirada feminista

  • Espacio de conversación contó con participación de Alondra Carrillo y Karina Durán, candidatas constituyentes por los distritos 12 y 13, respectivamente.


El pasado martes y siguiendo con su ciclo ce conversatorios sobre Constitución y Salud dentro del proceso constituyente, CONFEDEPRUS realizó su segundo encuentro para abordar desde una mirada feminista la Constitución y la Salud que Chile necesita y que las mayorías demandan. En el espacio estuvieron invitadas Karina Durán, enfermera  y dirigenta del hospital San Borja Arriarán, socia de Fedeprus Metropolitana de nuestra confederación y quien va como candidata constituyente en la lista XH “Por la justicia social” (Distrito 13, comunas de San Miguel, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna, Lo Espejo y El Bosque), y Alondra Carrillo, candidata de la Coordinadora Feminista 8M, quien va en la lista D, “Voces constituyentes”, por el Distrito 12 (Puente Alto, La Florida, Pirque, La Pintana y San José de Maipo)}

Durante el desarrollo de la conversación, ambas candidatas coincidieron en señalar aspectos de fondo que desde una mirada feminista deben ser plasmados en la nueva Carta Fundamental que deberá ser escrita por verdaderos representantes de la demanda y el mandato popular de las grandes mayorías. “Como Coordinadora Feminista 8M nos mandatemos a defender el programa feminista contra la precarización de la vida, construido en asambleas por miles de mujeres y encuentros plurinacionales de las y les que luchan, y que reúne las reivindicaciones contra el sistema que hemos construido durante 30 años de luchas antineoliberales, por derechos sociales desde una perspectiva feminista”, señaló Alondra Carrillo. “Necesitamos un sistema de seguridad social integral que garantice pensiones dignas, un sistema de salud pública universal para poner fin a la realidad dual del sistema actual y que garantice los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos de las mujeres. Nuestro programa plantea poner en el centro de la política la vida de las mujeres, las disidencias sexuales, las niñas, niños y niñes, así como socializar todas las condiciones que hacen posible la vida”, detalla.

Para la candidata constituyente, “este proceso se está llevando a cabo en un contexto de terrorismo de Estado y represión, el que además busca imponer los límites de los 2/3 de un acuerdo en el cual nosotras no hemos participado, y por lo tanto no los damos por inmodificables en la discusión del reglamento de la convención constitucional”, puntualizó.

 

Llamado a votar

Por su parte, Karina Durán relevó la importancia de poder redistribuir el poder, reorganizar el Estado y democratizar sus instituciones, “con participación directa a través de plebiscitos vinculantes, asambleas, referéndums revocatorios e iniciativas populares de ley. También es importante terminar con el actual hiperpresidencialismo que marca la gestión del Ejecutivo y avanzar hacia un Congreso unicameral, con mayor representación, más eficiente, donde las leyes no duerman por años, y reformar también el Poder Judicial, que no se ha tocado en 30 años y en el que los jueces son los mismos que hicieron vista gorda en Dictadura y que ahora tienen presos a los chiquillos de la revuelta”.

“Otro eje es el de Derechos sociales. Hoy tenemos un Estado subsidiario que subsidia a privados para que lucren con nuestros derechos. Queremos un Estado garante de nuestros derechos: educación universal gratuita y de calidad, igual que la salud, la vivienda, rescatar el agua de los que la acaparan para sus negocios a costa de personas que no tienen qué beber. Un sistema que garantice también los Derechos de niñas, niños y adolescentes, porque de su desarrollo dependerá el tipo de sociedad que vamos a tener. También es importante una reforma a las policías por otras no militarizadas, profesionales, subordinadas al poder civil y más asociadas a los territorios, así como unas FF.AA. subordinadas al poder popular”, agregó Durán.

Finalmente, las candidatas hicieron un llamado a la gente a votar, destacando la importancia de hacerlo por candidaturas realmente independientes, nacidas de la demanda social “para que sean representados en la proporción que corresponde y la derecha no tenga sobre representación”, expresaron.

Artículos relacionados

Conoce los detalles y alcances de Proyecto de Ley sobre descanso reparatorio

Con el objetivo de entregar mayor información en relación con el Proyecto de Ley sobre Descanso Compensatorio impulsado desde nuestro gremio ante las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores del sistema público de Salud de nuestro país durante la pandemia, el cual ya fue aprobado y publicado en el Diario Oficial, desde la Secretaría […]
Leer más

CONFEDEPRUS realiza gestiones con diputado Lagomarsino y ministra Yarza por ley de Descanso Reparatorio

Diversas actividades en torno a la aplicación de la Ley de Descanso Reparatorio sostuvo durante ayer lunes CONFEDEPRUS, sosteniendo una reunión con el presidente de la Comisión Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, Tomás Lagomarsino, y posteriormente mediante la entrega de una carta a la ministra de Salud, María Begoña Yarza en el […]
Leer más

Positiva recepción tuvo Primera Jornada de acompañamiento de dirigentas y dirigentes CONFEDEPRUS

“Esta organización se levanta desde los territorios, desde la calle y desde el trabajo y compromiso de quienes la construyen día a día, seguir en esa senda es el desafío”, señaló la encargada de la Secretaría de Organizaciones, DN Marcelina González Ayala. El pasado martes 16 de agosto se llevó a cabo la Primera Jornada […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: