Santiago, 25 de mayo 2021

 

Ante el boletín N° 14.260-13, ingresado a la Comisión de trabajo del Senado, por parte del Ejecutivo, para modificar la Ley N° 21.247 o conocida como post natal de Emergencia, nuestra Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, comprometida con las luchas sociales y sindicales por la recuperación de derechos, declara lo siguiente:

 

  • Como CONFEDERUS creemos que el resguardo del derecho superior del niño es un rol ineludible para el Estado, por tanto un proyecto de ley como este viene a desproteger a niños y niñas en un contexto de alta vulnerabilidad como es el de pandemia por COVID 19 y otras situaciones críticas que pudiesen venir, entregando a la madre la posibilidad de realizar el cuidado manteniendo sus derechos laborales y generando inequidad y discriminación hacia los hijos e hijas todas quienes nos desempeñamos en el ámbito público;

 

  • El 75% de la dotación de los establecimientos de salud pública son mujeres que desempeñan labores de crianza y cuidado durante esta pandemia, debiendo conciliarla y que deben tener garantías para ello. No es aceptable que quienes han sostenido la salud y vida de los habitantes de nuestro país sean discriminadas y terminen pagando el costo de esta pandemia;

 

  • Gran parte de estas/os trabajadoras/es cumplen funciones esenciales, lo que les impediría acceder al beneficio de este proyecto de ley que establece como uno de los requisitos de accesibilidad al beneficio ser trabajadora/or no esencial;

 

  • Lamentamos que el Ejecutivo insista en incluir indicaciones que propician sólo discriminación y que retrocede en derechos laborales, particularmente para las trabajadoras públicas y más aún para quienes hoy desempeñan labores esenciales en Salud, quienes no podrían acceder al derecho de licencia médica post natal parental por COVID 19;

 

  • Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades competentes a no impulsar la pérdida de derechos para las y los trabajadoras/es públicas/os en cuanto a pérdidas de asignaciones y bonos asociados a continuidad laboral, lo que generará una merma en sus remuneraciones y derechos laborales.

 

 

¡Vamos por más!

Artículos relacionados

Secretaría de Mujer y Diversidad participa en taller de habilidades comunicacionales y liderazgo sindical de la CUT

El pasado viernes 13 de enero CONFEDEPRUS, a través de la encargada de la secretaria de Mujer y Diversidad de nuestro gremio, DN María Teresa Fuentes Gahona, junto a las dirigentas Sandra Sanguinetti, de Fedeprus Valparaíso – San Antonio; Javiera Hurtado, de Aconcagua y Karla Carrasco, de Ñuble, participó del taller de habilidades comunicacionales y […]
Leer más

Paz Araya Flores: “Aprobar el TPP-11 representa poner en serio riesgo los avances en derechos sociales fundamentales”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a eventual ratificación de tratado comercial internacional. Luego que el gobierno anunciara que durante los próximos meses se retomaría la discusión sobre la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), conocido como TPP-11, el que descansa desde hace varios años en el Senado, la presidenta de CONFEDEPRUS, […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene reunión con coordinador presidencial de COP-25 a desarrollarse en diciembre

Director de la Secretaría de Organizaciones de nuestra confederación, Franz Bagus, estuvo presente en encuentro para tratar participación de trabajadores y trabajadoras en el evento medioambiental más importante del mundo. Una reunión destinada a coordinar la participación de los y las trabajadores/as en la Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas, que se desarrollará […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: