Acuerdo por la Paz sin la ciudadanía

La intensa movilización social, que se ha mantenido en las calles durante semanas producto del hastío de la tremenda injusticia social, con un sistema económico donde lo único que importa es el crecimiento macro económico y un poder ejecutivo y legislativo que ha perpetuado en el tiempo estas iniquidades. La ciudadanía demanda cambios de fondo, éstas demandas permitieron poner sobre la mesa la discusión de una nueva Constitución. Una que, a diferencia de la diseñada en Dictadura, debe ser legítima, democrática y no guardar ningún resabio ni sombra de la anterior.

Como CONFEDEPRUS creemos que el acuerdo político sellado entre abrazos y palmoteos por los distintos partidos de gobierno y oposición carece de legitimidad, primero por la escasa representatividad y probidad de algunos de sus integrantes involucrados en graves conflictos de intereses, así como también por no haber considerado a ningún actor social que pudiese expresar sus planteamientos y desacuerdos en el proceso, lo cual a nuestro juicio tampoco da garantías de que la nueva Constitución no herede trampas de la creada en Dictadura, fundada para no morir, sino para perpetuarse mediante diversos engranajes antidemocráticos.

El acuerdo plantea un cuorum de 2/3 (66,6%) para lograr un acuerdo, porcentaje elevado, más aun si se considera el sistema de cómo se eligen los constituyentes, el mismo proporcional que sólo beneficiará a los partidos políticos impidiendo la elección de independientes. Otro factor no considerado es la participación por paridad de género, pueblos originarios, minorías sexuales.

Nuestro gremio de la Salud Pública hace un llamado a estar en alerta ante el actual escenario político, porque si bien es cierto se ha logrado avanzar instalando esta discusión, la solución real y verdadera que exige la demanda social no llegará sin que el gobierno detenga el avance privatizador de su agenda reformista, que de social no tiene nada pues vulnera derechos de millones de personas al ir en desmedro de lo público para beneficio del negocio de grupos económicos, así como tampoco sin una condena y exigencia clara de justicia por parte de los mismos partidos que proponen este acuerdo por la Paz frente a las muertes, violaciones a hombres y mujeres, violencia contra niños, niñas y adolescentes, perdidas de visión y daños oculares.

#VamosPorMás 

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS llama a socias y socios a apoyar Iniciativas Populares de Norma para nueva Constitución

Mecanismo permite a cualquier persona desde los 16 años proponer o apoyar hasta 7 iniciativas para que se debatan en la comisión correspondiente de la Convención Constituyente, si es que ésta llega a reunir las 15.000 firmas que se exigen. En el marco del proceso de participación social abierto por la Convención Constitucional el 6 […]
Leer más

“El resguardo de la integridad física y psíquica de las trabajadoras/es de la Salud es obligación del Estado”

Comisión Chilena DD.HH. y CONFEDEPRUS informaron sobre envío de informe de Salud Mental y manejo de la pandemia a Naciones Unidas. El día de ayer la CChDH junto con la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, representados por su presidenta Margarita Paz Araya y el abogado Pablo Corvalán Alvarado, dieron a conocer […]
Leer más

Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso desmiente acusaciones de Ministerio de Salud

Próximo lunes 13 de junio se llevará a cabo protesta en las afueras del Minsal para ir en apoyo de las trabajadoras y los trabajadores del recinto hospitalario. El pasado 11 de mayo el Ministerio de Salud, a través de la titular de la cartera, María Begoña Yarza, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de […]
Leer más
Buscar: