CONFEDEPRUS expresa serios reparos ante nombramiento de nuevo director de Cenabast

  • “La designación de Valentín Díaz es otra demostración de parte de este gobierno de que los conflictos de intereses no les crea conflictos éticos”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de la organización sindical de la Salud Pública.

Hace unos días fue nombrado como director de la Central Nacional de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) el ingeniero de ejecución en abastecimiento Valentín Díaz, quien prestó servicios en la Armada durante 35 años. Díaz había desempeñado el mismo cargo en el primer gobierno de Sebastián Piñera, en una gestión que estuvo marcada por diversos episodios polémicos, debiendo enfrentar acusaciones de corrupción, cohecho y malos tratos laborales. En 2014, y junto con el fin del gobierno de Piñera, dejó el sistema público para incursionar en el privado, transformándose en empresario farmacéutico mediante la creación de la empresa Chileventa, dedicada a la comercialización de fármacos y dispositivos médicos. Empresa que, un año después de constituida, se adjudicó dos licitaciones públicas para venderle insumos a la misma Cenabast de la cual había sido director.

Posteriormente, en 2015 Chileventa se asoció con la farmacéutica mexicana PISA, de la que llegó a ser su gerente general, gracias a lo cual el gigante farmacéutico pudo ingresar al mercado chileno como PISA Farmacéutica Chile Spa. Desde ese momento y hasta ahora, Pisa Farmacéutica Chile vendió más de $2.700 millones al Estado tras adjudicarse 146 licitaciones, siendo Cenabast su principal comprador. Esto, a pesar de que en 47 de ellas la farmacéutica no ofreció el precio más conveniente para una entidad cuyo objetivo es mejorar la capacidad de negociación estatal para conseguir precios más bajos.

“Nos parece que, ante todos los antecedentes disponibles, el nombramiento de Valentín Díaz nuevamente como director de Cenabast es otra demostración de parte de este gobierno de que los conflictos de intereses no les crea conflictos éticos”, señaló al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de CONFEDEPRUS. “Así ya lo ha demostrado antes con el nombramiento del renunciado Luis Castillo como Subsecretario de Redes Asistenciales o de Dobra Lusic como candidata a la presidencia de la Corte Suprema, a pesar de todos los episodios existentes que pusieron en duda sobre probidad e idoneidad para sus respectivos cargos. En un esquema con estándares distintos respecto de probidad e integridad, un ex director no debería poder ofrecerle servicios a Cenabast. Este caso, así como varios más, pone en evidencia los vacíos en la regulación de los conflictos de interés y la ausencia de restricciones para el eventual uso de información privilegiada en beneficio propio, así como tampoco se entiende que el sistema de Alta Dirección Pública no haya actuado de manera de evitar esta situación”, puntualizó Villaseñor.

Artículos relacionados

Secretaría de la Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS prepara conmemoración del Día de la Mujer

“Iniciaremos visitas territoriales a nuestras bases para ir haciendo entrega de material que nos permita visibilizar este tema”, señaló María Teresa Fuentes, directora de dicha secretaría. Comienza marzo y, con ello, se aproxima una conmemoración que a través del tiempo ha ido adquiriendo una relevancia distinta dentro de un contexto diferente, como es el Día […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Al gobierno le importa más cuidar la salud del modelo neoliberal que la salud de las personas”

Gremio de la Salud criticó estrategias sanitarias adoptadas por las autoridades políticas ante la pandemia de COVID 19. “Un ejemplo de lo que no hay que hacer”. Así calificó hace unas semanas el diario conservador británico The Telegraph las políticas sanitarias impulsadas por la actual administración de Sebastián Piñera ante la pandemia, la que a […]
Leer más

CONFEDEPRUS participa en mesa de trabajo de COSOC para seminario sobre probidad administrativa

Actividad se llevará a cabo en octubre. El pasado miércoles 14 de septiembre CONFEDEPRUS, representada por el encargado de la Secretaría Jurídica, DN Francisco Álvarez Rojas, participó como integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Contraloría General de la República en una mesa de trabajo previa al «Seminario para el control ciudadano: […]
Leer más
Buscar: