Declaran admisible moción de descanso compensatorio para trabajadores/as de la Salud

  • Cámara de Diputados aprobó durante jornada de ayer admisibilidad de proyecto impulsado por una de las bases de CONFEDEPRUS y la diputada Karol Cariola, y que recoge datos de estudios sobre desgaste emocional realizado por nuestro gremio.

Por 79 votos a favor y 53 en contra la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó durante la jornada de ayer la admisibilidad del proyecto de ley impulsado por Fedeprus Metropolitana -una de las 5 bases de CONFEDEPRUS- y la diputada Karol Cariola (PC), el cual busca reconocer el trabajo de la llamada “Primera Línea” de la Salud, estableciendo un descanso compensatorio y fuero laboral para las y los trabajadores/as de la red asistencial. La moción propone fuero laboral descanso compensatorio de 14 días hábiles, con goce de remuneraciones y compatible con los feriados legales, el cual podrá ser usado dentro de un período de dos años. Luego de esta votación, el proyecto ahora comenzará su tramitación en comisión.

“Como CONFEDEPRUS estamos esperanzados en seguir avanzando, luego que el proyecto fuera declarado inadmisible en primera instancia y lográramos revertir esa decisión, para poder seguir avanzando en el proyector de ley que se basa en el estudio de desgaste emocional que hemos realizado como confederación junto con la UC de Valparaíso”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de CONFEDEPRUS, quien agregó que “hace ya 2 meses que nos propusimos como organización que los funcionarios de nuestro sector tuviesen un descanso compensatorio por todo el trabajo extenuante que hemos llevado durante esta pandemia.

“Hicimos 2 estudios sobre estresores laborales uno en mayo y otro en julio, ambos certifican la relevancia que tiene para las y los profesionales del sector, un descanso reparatorio. Hoy vemos el avance del proyecto de ley impulsado por una de nuestras federaciones, al aprobarse en cámara la admisibilidad del proyecto que entrega un descanso compensatorio y fuero laboral luego de haberse declarado inadmisible en primera instancia”, señaló al respecto Consuelo Villaseñor, presidenta de CONFEDEPRUS. “Para nosotras y nosotros es relevante que este proyecto avance y se concrete, porque nuestras/os trabajadoras/es necesitan reparación y reconocimiento, no más aplausos, sino derechos. Necesitamos pronunciamiento de la autoridad sanitaria, esperamos que el ministro Paris tome conciencia de nuestros requerimientos y apoye este proyecto de ley. Seguiremos trabajando incansablemente por el bienestar y salud de nuestros asociados y por una salud pública de calidad oportuna y sin discriminación”, finalizó la dirigenta gremial de la Salud Pública.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS rechaza expresiones machistas de concejal del municipio de San Felipe

“Sus dichos demuestran lo necesarias que son las luchas para lograr cambios de fondo en nuestra sociedad”, señaló la Directora de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS, Lina Córdova. “En los hospitales, cuando hay concurso, se regalaba una enfermera”. De esta manera, y en tono  de broma, se refirió el concejal del municipio de San Felipe, […]
Leer más

Colegios de la Salud solicitan retiro de indicaciones ingresadas por Gobierno al Código Sanitario

Durante segundo conversatorio “Indicaciones al Libro V del Código Sanitario: ¿Inquietante?”, llevado a cabo por CONFEDEPRUS el pasado viernes 3 de septiembre. Con éxito se realizó el pasado día viernes 3 de septiembre el segundo conversatorio “Indicaciones al Libro V del Código Sanitario: ¿Inquietante?”, organizado y convocado por la Secretaría de Capacitación de nuestra Confederación, […]
Leer más

CONFEDEPRUS expone ante Consejo Constitucional por Salud como Derecho Humano fundamental en nueva Constitución

“Esperamos que la IPN N° 167 presentada por nuestro gremio en conjunto con otros sea considerada”, señaló durante audiencia pública Margarita Araya, presidenta de nuestra confederación. Durante el pasado viernes 30 de junio CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya Flores y parte del DN, expuso en audiencia pública ante el Consejo Constitucional para […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: