Denuncian mala gestión de Minsal en ingreso de paciente a Urgencia de hospital Padre Hurtado

  • Trabajadoras y trabajadores de recinto asistencial hicieron un llamado a autoridades a no repetir situaciones de vulneración de Derechos Humanos de usuarios y usuarias.

Una situación que calificaron como “indignante” fue la que vivieron la semana pasada trabajadores y trabajadoras del servicio de Urgencia del hospital Padre Hurtado, debido al ingreso a ese recinto asistencial -por indicaciones del Ministerio de Salud- de un paciente que fue trasladado desde un centro de Salud privada para llevar a cabo un procedimiento de urgencia, el cual no se efectúa en dicho hospital.

“El paciente llegó al Hospital Padre Hurtado en las peores condiciones, con una Urgencia saturada por la contingencia COVID, sin aviso, sin respetar la normativa para su traslado, con un diagnóstico incierto y sin tener los servicios para atenderlo tampoco, sin cumplir los requisitos que se debieron garantizar para respetar su dignidad y asegurar su calidad de vida en el contexto clínico, los cuales fueron vulnerados en su totalidad. Luego de tres horas se logró ingresar al servicio, estando en su máxima capacidad y bloqueando su capacidad de recibir a otros pacientes, sin indicación ni coordinación previa con gestión de camas del hospital, argumentando estar autorizados por el SSMSO”, señaló Tixia Córdova, presidenta de la Aprus del hospital.

“Como equipo de Servicio de Urgencia, nos entristece y nos afecta ver las condiciones asociadas al traslado y al manejo clínico del paciente, puesto que presentaba lesiones por presión, mala administración de medicamentos y quemaduras, entre otras, asociadas a maltrato físico y emocional, según lo relatado por él mismo. Hacemos un llamado no sólo a profesionales de Salud, sino a las autoridades, a visibilizar e intervenir para evitar que pacientes vulnerables como éste y otros/as no sean víctimas de violación de sus Derechos Humanos, poniendo en riesgo además la atención de Urgencia y sus funcionarios/as”, finalizó.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS valora aprobación de protocolo sobre eliminación de discriminación contra la mujer

“Esta ratificación significa que tendrá que haber un compromiso permanente con la promoción y protección de los DD.HH. de la mujer”, señaló la Directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación, María Teresa Fuentes. Durante la semana pasada la Sala del Senado aprobó el protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación […]
Leer más

CONFEDEPRUS sostiene reunión con gerencia de ACHS

CONFEDEPRUS, siempre preocupada de sus socios, ha sostenido dos reuniones con gerencia de ACHS para exponer los temas sensibles de nuestros establecimientos afiliados. Primero se recibieron las problemáticas desde nuetras bases asociadas, Fedeprus Ñuble y Metropolitana. En éstas reuniones el Sr. Cristóbal Cuadra, gerente general de la ACHS, ha manifestado la voluntad de resolver todas […]
Leer más

CONFEDEPRUS oficializa ingreso a Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras

“Poder poner los temas de los y las trabajadoras de la Salud Pública en este espacio es relevante en la lucha para recuperar nuestros derechos mediante la unidad de todos los sectores”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de nuestra confederación.    Durante el día de ayer miércoles, el Consejo Directivo Nacional de nuestra confederación, compuesto por […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: