Margarita Paz Araya: “El estado de excepción y militarizar las zonas del país no es la solución para resolver los conflictos”

  • Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a situación migratoria en el Norte del país.

Ante la grave situación migratoria registrada en la zona Norte del país producto de la entrada de miles de personas en busca de mejores condiciones de vida, y la decisión del gobierno para decretar estado de excepción y militarizar la zona tras el homicidio del camionero Byron Castillo, cuyos autores serían tres venezolanos, la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, salió al paso de esta medida. “Partiendo de la base que migrar es un derecho humano, es necesario entonces demandar de parte de las autoridades la aplicación de políticas públicas que sean capaces de no vulnerar este derecho. No se puede estar en contra de proceso migratorio por situaciones de delincuencia como la del homicidio del camionero, el que lamentamos y condenamos, y que están, precisamente, asociadas a esta falta de políticas responsables para regularlo, velando por el bienestar de quienes llegan a nuestro país, generando situaciones de alta vulnerabilidad e impacto social”, indicó.

“Tenemos zonas del país con graves situaciones de conflictos relacionados con el reconocimiento de los pueblos y de distintas culturas, tanto en el Norte como en el Sur, por lo tanto creemos que es tiempo de mirar con responsabilidad estas temáticas y por eso, más que esperar algo de este gobierno ineficiente e incapaz de gobernar, hacemos un llamado a las nuevas autoridades que comenzarán sus funciones en marzo próximo para avanzar en la materia con un enfoque distinto, que se ajuste a estándares internacionales y que nuestro país ha suscrito en relación con el respeto que los estados deben dar a los derechos humanos de todas las personas en la gobernanza de sus fronteras, según recomendaciones de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH”, agregó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS repudia ataque racista contra manifestantes mapuche en la Araucanía

“El camino de represión y exterminio hacia el pueblo mapuche adoptado por el Estado chileno ha sido infructuoso durante casi 160 años”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta del gremio de la Salud Pública, quien instó a una salida política al conflicto.   En el marco de las manifestaciones por la libertad de 27 presos políticos mapuche […]
Leer más

Secretaría de Organizaciones de CONFEDEPRUS define Plan de Trabajo hasta mayo de 2023

El pasado día jueves 8 de septiembre, la secretaría de Organizaciones de CONFEDEPRUS realizó una reunión con las y los encargadas/os de distintas fedepruses del país para definir el Plan de Trabajo septiembre 2022 – mayo 2023, entre cuyos hitos destaca la asamblea nacional de noviembre y la segunda parte de la jornada de acompañamiento […]
Leer más

Proyecto de reajuste Sector Público pasa a tercer trámite en Cámara de Diputados

Texto se revisará lunes 28 o martes 29 de la próxima semana y de aprobarse pasará a ser ley. El Senado despachó esta tarde el proyecto de ley sobre reajuste del Sector Público, el que pasa ahora a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados luego de varias y extensas jornadas de debate. […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: