Confedeprus

Cargando

EDITORIAL: La crisis del Van Buren es la crisis de la Salud Pública

EDITORIAL: La crisis del Van Buren es la crisis de la Salud Pública

Durante las últimas semanas, el Hospital Van Buren de Valparaíso ha hecho noticia gracias a la sostenida situación de falta de recursos que ha debido soportar y que ha llevado a que proveedores suspendan el suministro de medicamentos e insumos, afectando la atención de cientos de pacientes. Una situación que se repite en diversos hospitales del país y que no es sino el reflejo de una crisis mayor, estructural y que no ha sido enfrentada con el sentido de responsabilidad ni urgencia por parte de diversas autoridades. El hecho, ya de por sí lamentable, motivó la revisión de los estados financieros por parte del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, dejando al descubierto serias irregularidades, como compras con trato directo a sociedades de médicos funcionarios del mismo hospital, contrataciones irregulares y pagos por servicios que, en la práctica, no se habrían realizado. También se descubrió que médicos que trabajan en el hospital habrían recibido pagos extra mediante empresas externas creadas recientemente, además de una deuda de más de $22 mil millones que motivo una querella por fraude y malversación de fondos públicos en contra de quienes resulten responsables.

La situación de precariedad en insumos, infraestructura y condiciones de trabajo decente para las y los profesionales de la Salud que se desempeñan en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso es sólo el reflejo de una situación mucho más amplia y generalizada a nivel país sobre el estado del sistema público. Un estado de profunda y sostenida precarización y desmantelamiento que como CONFEDEPRUS hemos venido denunciando desde hace mucho tiempo, sin que hasta ahora nuestras luchas y demandas hayan tenido acogida favorable, a pesar de compromisos y del hecho que la Salud siga siendo una de las principales demandas sociales no resueltas y que requieren de soluciones con sentido de urgencia.

Lo cierto es que las sociedades médicas y otras no son una práctica aislada, casos hay muchos, constituyéndose en un nicho de negocio ilícito carente de toda ética. Por ello, estás prácticas deben sancionarse con todo el rigor de la ley, pues destruyen aún más la Salud Pública. No puede ser que, además de la falta de recursos y deudas de arrastre que precarizan nuestros hospitales y la atención de millones de chilenos y chilenas, la Salud Pública de Chile además deba soportar este tipo de hechos que, lejos de ser situaciones aisladas, son prácticas sistemáticas que constituyen falta de probidad y presumible dolo o, al menos, graves negligencias como abandono de deberes funcionarios, ante lo cual como CONFEDEPRUS emplazamos a las instancias pertinentes a esclarecer eventuales responsabilidades penales, pues este tipo de conductas atentan no sólo contra la probidad, sino contra la salud y vida del 80 % de la población que se atiende en el sistema público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *