Margarita Araya: “Detrás de la reforma a la Salud hay intereses económicos, no la voluntad de garantizar derechos”

  • Vicepresidenta de CONFEDEPRUS expresó su inquietud ante el actual escenario por el que atraviesa el debate y votación de la propuesta de reforma a las Isapres, presentada por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Preocupación es lo que existe en diversas organizaciones sociales y sindicales ante el avance de la agenda privatizadora implementada por el actual gobierno, y que viene a profundizar el proceso de desmantelamiento de derechos sociales como la Salud Pública, entre otros, a través de la reforma que busca implementar el Ejecutivo mediante su aprobación en la Comisión de Salud del Senado. Esto, luego que el Minsal lograra un acuerdo con los congresistas para retirar la reforma anterior del ex ministro, Emilio Santelices, presentando las indicaciones necesarias para cambiar el texto y reponiendo, de esta forma, el proyecto de 2011 del actual titular de la cartera, Jaime Mañalich, para debatirlo y someterlo a votación. “El Presidente nos ha pedido acelerar la reforma a las Isapres y por eso hemos tomado la decisión de volver al proyecto original. Queremos despachar a la brevedad un texto con el que todos estemos satisfechos”, expresó el ministro Mañalich al explicar a la Comisión las prioridades que tendrá su gestión, admitiendo que lo central está en la tramitación de la ley que reforma las Isapres, la que en base a los objetivos del Minsal debiera estar aprobada de manera previa al próximo reajuste de precios de los planes base de las aseguradoras privadas, en marzo de 2020.

En este marco Margarita Araya, vicepresidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, señala que “claramente la decisión política del nombramiento del ministro Mañalich tras la salida de Santelices tiene un carácter estratégico, en el sentido de ‘apurar el tranco’ con la aprobación de esta reforma, lo cual fue reconocido por el propio ministro. Hay un afán de parte de este gobierno por avanzar rápido en este proceso de privatización de la Salud, lo cual implica un costo tremendo para el sistema público y la vulneración de los derechos sociales de millones de personas. Para nosotros y nosotras como CONFEDEPRUS, por ejemplo, es una mala señal que el ex presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, haya expresado su acuerdo y conformidad con esta propuesta, señalando que ‘es la forma en la se debe ir avanzando’, así como también nos preocupan las declaraciones del presidente de la comisión, el senador Quinteros, quien ve con buenos ojos esta modificación”.

Araya agregó que “según la encuesta Casen del 2017, la afiliación a Fonasa es del 80% de la población, disminuyendo el porcentaje de afiliados o afiliadas a Isapres, entonces creemos que detrás de esta reforma existen intereses económicos más poderosos que la voluntad de querer respetar y garantizar derechos sociales de quienes se atienden en el sistema público. Incluso el Centro de Estudios Públicos (CEP) criticó recientemente esta reforma presentada por el ministro Mañalich, en puntos como los contenidos y la forma de fijar los precios del Plan de Salud Universal, que no son del todo claros y en donde se podrían estar pasando a llevar derechos en vez de resguardarlos, además de que ciertos planes de Salud sólo podrían obtenerse adquiriéndolos en Isapres, al no encontrarlos en Fonasa, entre otros puntos. Esta no es una reforma integral a la Salud, sino otro paso más para desmantelar la Salud Pública en favor del negocio de la privada, a costa de Fonasa y de los 14 millones de personas afiliadas, especialmente los de menos recursos y los adultos mayores”, finalizó la vicepresidenta de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Dirigentas de CONFEDEPRUS abordan a ministro Paris para pedirle que cumpla su palabra y reciba al gremio

Margarita Paz Araya, presidenta de la confederación, y Roxana Guajardo, presidenta Aprus Hospital Sótero del Río, (Fedeprus Metropolitana), emplazaron en la vía pública a la autoridad sanitaria.   En el marco de un acto de protesta efectuado esta mañana frente al Ministerio de Salud ante su deficiente gestión sanitaria en contexto de pandemia, la presidenta […]
Leer más

CONFEDEPRUS valora lanzamiento de plataforma para atención remota de salud mental de trabajadores/as

“Esperamos que este sea el inicio de nuevas estrategias que se reflejen en el presupuesto 2023 y que nos ermita seguir avanzando en más garantías laborales”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta de nuestro gremio. Durante la mañana de hoy lunes 25 de julio CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Margarita Paz Araya, participó junto a diversos […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Esperamos aportar en esta subcomisión con la evidencia que hemos recogido”

Presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, valoró la posibilidad de participar en Subcomisión de Salud Mental como representantes de las y los trabajadoras/es de la Salud.   Durante la tarde-noche de ayer jueves, CONFEDEPRUS representada por su presidenta, Margarita Paz Araya, tuvo su primera participación en la Subcomisión de Salud Mental de la Comisión […]
Leer más
Buscar: