Minsal responde solicitud de CONFEDEPRUS sobre capacitación profesional de funcionarios/as

  • “Esperamos conformar una mesa de trabajo en torno a este tema tan relevante para nuestra organización y para la Salud Pública del país”, señaló Marcelina González, Encargada de la Secretaria de Capacitación y Formación Político Sindical y Directora Nacional de nuestra confederación.

Con el objetivo de poder contar con información actualizada respecto  de instancias de formación y desarrollo profesional y personal para los y las trabajadoras de la Salud Pública, considerando la importancia que ello tiene para la optimización en la atención de los usuarios y usuarias del sistema, nuestra confederación -a través de su Encargada de la Secretaria de Capacitación y Formación Político Sindical y Directora Nacional, Marcelina González- solicitó, mediante una carta dirigida en agosto pasado a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, dar respuesta a las inquietudes surgidas desde nuestra organización sindical respecto del tema. Requerimiento que fue contestado por el Jefe de División de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Claudio Román, quien reconoció una baja presupuestaria para el sector por parte del Ministerio de Hacienda.

Al respecto, González señaló que “en la actualidad, los diferentes Servicios de Salud del país están recibiendo, desde su cartera, un presupuesto disminuido en un 0.4% promedio, lo cual no dice relación con lo convenido con los trabajadores del sector Salud en la gran movilización del año 2006, en la cual se logró para capacitación un 1% del cálculo de remuneraciones de la dotación de funcionarios/as de cada servicio de salud anual. Como CONFEDEPRUS, este tema lo hemos hecho presente en la Mesa del Sector Público (MSP), debido que afecta  a los funcionarios públicos del país en forma transversal, haciendo presente a la autoridad que es un derecho ganado que no  puede ser transgredido, porque ello vulnera no sólo derechos de trabajadores y trabajadoras, sino en última instancia de usuarios y usuarias del sistema público. Por ello, como organización solicitamos que se recupere y respete ese guarismo histórico”.

                En relación con otro de los puntos abordados en la solicitud de nuestra confederación, como ha sido la herramienta virtual de capacitación «Educación Universitaria no Presencial» y que ha permitido compatibilizar la vida laboral y familiar con el aprendizaje y un mayor acceso a la capacitación, además de cumplir con los indicadores de cumplimiento de metas sanitarias establecidas por este ministerio, la Encargada de la Secretaria de Capacitación y Formación Político Sindical señaló que “como CONFEDEPRUS solicitamos que se retome esta herramienta de capacitación, o se redestine presupuesto en los Servicios de Salud con el fin que puedan implementar una plataforma propia, con módulos específicos de acuerdo a sus necesidades particulares, que apunten a un gran número de funcionarios/as y cubrir los requerimientos en este rubro. Con esta implementación el ministerio ahorra recursos económicos e invierte en  conocimientos, debido al trabajo de sus propias cápsulas de temas relevantes para los funcionarios”.

Finalmente, González indicó que “desde el Minsal nos dicen que se encuentra publicada en Mercado Público las bases de licitación para unos 150 cursos, los que se dispondrán paulatinamente una vez se tenga las empresas adjudicadas. Esteremos atentos a los resultados de esta licitación, así como también hacemos presente la necesidad de generar otros cursos, más específicos, que apunten a la formación de los y las profesionales por estamento. Nuestra propuesta es generar especialidad clínica y especificidad del desarrollo de formación profesional en el ámbito investigación, docencia, gestión, administración y capacitación dirigencial a través de redistribuir el presupuesto de las pasantías internacionales, como también convenios de colaboración docente asistencial, para lo cual es importante revisar el decreto 254 que permite a los diferentes Servicios de Salud firmar nuevos convenios con las universidades locales. Esperamos conformar una mesa de trabajo en torno a este tema tan relevante para nuestra organización y para la salud pública del país”.

Artículos relacionados

Reforzando compromisos por la defensa de la Salud Pública de Chile finaliza Segunda Asamblea Nacional Ordinaria de CONFEDEPRUS

Durante la instancia se acordó un paro de advertencia para el próximo jueves 24 de noviembre, en demanda de un reajuste digno y trabajo decente. Durante los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de este mes se llevó a cabo la segunda asamblea nacional de CONFEDEPRUS, instancia de encuentro y análisis del escenario […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “El currículum de la ministra Yarza nos da expectativas para la construcción de un nuevo modelo de Salud”

Presidenta de CONFEDEPRUS hizo un llamado a la nueva autoridad sanitaria a reunirse con las trabajadoras y los trabajadores de la Salud para comenzar un trabajo dialogante.   Luego de diversas especulaciones, finalmente durante la mañana de hoy viernes el presidente electo de la República, Gabriel Boric, dio a conocer el gabinete que lo acompañará […]
Leer más

CONFEDEPRUS respalda llamado a Huelga General productiva y reproductiva del 8 de marzo

Secretaria General de nuestro gremio, Daniela Muñoz Ávila, hizo un llamado “a nuestras bases a manifestarse creativamente durante esa jornada”.   El pasado domingo 14 de febrero, CONFEDEPRUS participó junto a otras organizaciones del llamado a la Huelga General productiva y reproductiva realizado desde la Coordinadora Feminista 8M y programado para el lunes 8 de […]
Leer más
Buscar: