• “La construcción de una nueva Constitución debe ser democrática, participativa y con garantía de Derechos Humanos fundamentales”, señaló Valeria Gallardo Henríquez, vicepresidenta de nuestro gremio.

El pasado viernes 6 de enero CONFEDEPRUS, junto a diversas organizaciones sociales, sostuvo una reunión con un grupo de parlamentarias y parlamentarios de la bancada independiente en la Casa del Profesor, con el objetivo de conversar sobre el acuerdo constitucional aprobado en el Senado que habilita un nuevo proceso constituyente para la elaboración de una nueva Constitución, así como discutir posibles acciones conjuntas entre el mundo social y el político. “Como CONFEDEPRUS fuimos invitadas e invitados a una reunión con algunas diputadas y diputados independientes, en el marco del acuerdo pactado por los partidos políticos para una nueva Constitución. Participamos para profundizar el diálogo respecto al nuevo acuerdo, refrendado nuestra posición de que la construcción de una nueva Constitución debe ser democrática, participativa y con garantía de derechos humanos fundamentales para avanzar realmente a un buen vivir”, señaló en la ocasión la vicepresidenta de nuestro gremio, Valeria Gallardo Henríquez,

“Esperamos que se puedan introducir indicaciones con base a principios fundamentales que se han visto trasgredidos en este proyecto, como la discusión libre y democrática, el cuestionamiento a los bordes constitucionales, el consejo de admisibilidad, la definición de la calidad de expertos que integrarían la instancia del comité y el financiamiento público, de manera que el proceso constitucional que se inicia no sea cooptado por los partidos políticos, que fueron los que precisamente la gran mayoría de la ciudadanía expresó con claridad que no querían dentro del proceso, entonces no podemos habernos dado la vuelta larga para llegar donde mismo comenzamos y que todo vuelva a caer en las mismas manos”, agregó.

“Tal como lo ha señalado y denunciado recientemente la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) en un comunicado, ‘no resulta compatible con el derecho de libre determinación del pueblo chileno el que 24 personas no elegidas por voto popular redacten un borrador de proyecto constitucional que deberá ser el marco obligatorio de trabajo para el Consejo Constitucional, y que otro organismo designado, -el Comité de Admisibilidad- habilite, fiscalice y decida la admisibilidad de las propuestas declarando su compatibilidad o no respecto del marco constitucional predeterminado por el borrador y las bases institucionales. Todo ello convierte al Comité de Expertos junto al Comité Técnico de Admisibilidad en los tutores o custodios del proceso, sin que soberanamente la ciudadanía le haya entregado esa facultad y poder, violentando con ello gravemente la soberanía popular, restringiendo la democracia y desconociendo el poder constituyente originario que lo detenta exclusivamente el pueblo de Chile’”, finalizó Valeria Gallardo, vicepresidenta de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS valora primeros matrimonios civiles entre personas del mismo sexo en Chile

“Es muy positivo que quienes tanto esperaron puedan empezar a ocupar la nueva ley”, señaló María Teresa Fuentes, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS. El pasado jueves 10 de marzo, y en medio de los preparativos y expectación mediática por la llegada a La Moneda de Gabriel Boric como nuevo presidente […]
Leer más

Editorial: El TPP-11, una amenaza para la Salud como Derecho

Hace algunos días, el gobierno anunció la pronta reactivación de la discusión en el Senado sobre la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), conocido como TPP-11. Acuerdo comercial respecto del cual como CONFEDEPRUS nos hemos manifestado críticos desde un comienzo, en vista de sus alcances e implicancias en la vulneración de […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Piñera debe dar cuenta de muchas cosas que omitió en su último mensaje presidencial”

Margarita Paz Araya, presidenta del gremio de la Salud, se refirió a Cuenta Pública de ayer.   Diversas reacciones generó la última cuenta púbica entregada ayer por el presidente Sebastián, la gran mayoría de ellas críticas al contenido de su mensaje, tanto de la oposición como de su propio sector debido específicamente al anuncio de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: