Oposición, sindicatos, organizaciones sociales y de usuarios/as de la salud exigen al Gobierno un cambio en la estrategia sanitaria y la implementación de medidas económicas urgentes

Mediante una declaración pública, este domingo un bloque integrado por quince timoneles de partidos políticos de oposición, sindicatos de salud, organizaciones sociales y de usuarios/as de la salud criticaron al gobierno por el manejo “errático” de la pandemia frente al alza de casos de Covid-19 en el país y el colapso del sistema de salud. Las organizaciones solicitan al Ejecutivo que dé un vuelco en la estrategia sanitaria.

“Expresamos nuestra profunda desazón e impotencia ante las cifras publicadas por el Ministerio de Salud y el manejo de la pandemia por parte del gobierno, al que consideramos responsable dado su actuar errático y contradictorio, una conducción que no ha sido convocante a la amplia sociedad, con una permanente actitud exitista”, acusan en la declaración.

En el documento, las colectividades plantean una serie de medidas (45) para revertir la situación crítica de la red asistencial, que aseguran “se encuentra en un estado de catástrofe”. Así, piden al Ejecutivo que respalde la creación de un comité de crisis multidisciplinario y transversal que involucre a actores sociales, políticos y académicos, para tomar decisiones “inmediatas y urgentes”.  Cabe mencionar que la mayoría de estas medidas fueron propuestas en diversas ocasiones durante el año pasado.

Añaden a las iniciativas el fortalecimiento de la red asistencial, aumentando la dotación de equipos de Atención Primaria de Salud (APS) en un 50%, para evitar el desgaste de los profesionales, y la importancia de contar con una comunicación de riesgo que se “apegue estrictamente a la evidencia científica, lineamientos OMS y consensos de Sociedades Científicas, entregando un mensaje claro, sin contradicciones por canales oficiales y que incorpore a los medios comunitarios”.

En esta línea, exigen al Gobierno que “evite la tendencia a responsabilizar individualmente a las personas por la falta de adherencia a las medidas”.

Otro punto importante que destacan en el comunicado es la implementación de ayudas económicas como una Renta Básica de Emergencia, la suspensión de cobros de servicios básicos durante el periodo de crisis sanitaria y la puesta en marcha del impuesto a los super ricos para recaudar fondos estatales.

Finalmente, manifiestan que superada la crisis se debe avanzar hacia un Sistema Universal de Salud con un fondo único administrado por un ente público que “resuelva las necesidades integrales de las personas y con un foco mayormente preventivo”.

Entre los partidos firmantes del comunicado se encuentra Convergencia Social, Partido Revolución Democrática, Partido Socialista de Chile, Partido Comunes, Partido Comunista, Partido Demócrata Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Humanista, Partido Liberal, Partido Radical, Partido Progresista, Frente Regionalista Verde Social, Izquierda Libertaria,  Fuerza Común y UNIR.

Por el lado de los sindicatos, suscriben Confusam, CUT, Conafutech, Confedeprus, Fenats Unitaria, Fenats Nacional, Fenpruss, Fedasap, Fenassap, Fenatrasap, Fenfussap, Fentess, Fenasenf, ANEF, Afured, Fenats, Confenats y Fenatrafar.

Artículos relacionados

Diplomados Universidad de Chile 2023

Siguiendo con los beneficios CONFEDEPRUS para nuestros socios y socias, desde la secretaría de Organizaciones de nuestro gremio comunicamos el inicio en mayo de los siguientes diplomados impartidos por la Universidad de Chile. Inicio clases: viernes 29 de mayo 2023 Más información: docente.fundacion@hcuch.cl +56982601992 +56976087121 ¡Vamos por más!
Leer más

Abogado de la CCHDH expuso sobre denuncia contra Piñera durante reunión de DN de CONFEDEPRUS

Pablo Corvalán Alvarado explicó detalles de acción legal presentada ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y que es apoyada por nuestro gremio. Un invitado especial tuvo la reunión del nuevo Directorio Nacional de CONFEDEPRUS del pasado martes 11 de mayo: el abogado de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Pablo Corvalán Alvarado, quien […]
Leer más

María Teresa Fuentes: “La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los Derechos Humanos”

“Trabajar en este objetivo es parte de nuestro Plan de Acción como Secretaría de la Mujer y Diversidad”, señaló su directora, María Teresa Fuentes. El pasado viernes 3 de diciembre se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Discapacidad, fecha instaurada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: