«Terminar con las AFP es recuperar parte de los derechos sociales expropiados a la ciudadanía»

Francisco Álvarez, Vicepresidente de CONFEDEPRUS, señaló que marcha por No + AFP del pasado domingo 31 de abril es el inicio de muchas otras manifestaciones sociales y ciudadanas contempladas para el presente año.

Cerca de las 11:30 hrs. del pasado día domingo, y en un ambiente tranquilo y familiar, se dio inicio a la primera movilización ciudadana del año contra el actual sistema de pensiones convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores No + AFP, y que congregó a más de 2 mil personas en Plaza Baquedano, las que marcharon en protesta por el actual sistema de pensiones y el proyecto del Gobierno que pretende reformarlo. La acción de protesta social también fue replicada en otras ciudades del país.

En la ocasión se hicieron presentes diversas organizaciones sociales y sindicales, algunas de ellas parte de la CNT No + AFP, como la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, representada por su vicepresidente Francisco Álvarez, quien expresó respecto de esta marcha que “la evaluación que hacemos como Confederación es positiva, logramos movilizar a nuestras socias, socios y dirigentes de nuestra diferentes bases en todas las regiones en las que estamos presentes en el país, tratando de educar a la sociedad sobre sus derechos. Esta es la primera marcha del año en contra del nefasto sistema de pensiones que tenemos, y que en lugar de terminar cada vez más se va asentando más, de hecho vemos como se están incorporando de manera obligatoria y forzosa a los trabajadoras y trabajadores independientes para que coticen. Las autoridades no han querido escuchar a la calle, lo cual resulta contradictorio porque para la implementación de otras políticas públicas ellos mismos señalan que responden a demandas ciudadanas, sin embargo en este tema hacen oídos sordos”.

Respecto del llamado hecho a los parlamentarios por el vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, para la votación del proyecto del gobierno que pretende reformar el sistema, Álvarez indicó que “hemos visto con preocupación cómo algunos parlamentarios estarían dispuestos a votar a favor de esta reforma, por lo mismo debemos estar atentos a hacerle el seguimiento a este tema para que aquellos parlamentarios de oposición, si es que se puede llamar oposición, puedan votar favorablemente este proyecto. Este tema debe ser debatido junto con la ciudadanía, con los millones de chilenos y chilenas que son perjudicados por un mecanismo de apropiación por desposesión que enriquece a las AFP a costa del empobrecimiento de muchas y muchos trabajadoras y trabajadores de Chile. Es cosa de ver las utilidades anuales de las AFP y compararlas con el monto promedio de pensiones que se pagan en Chile, esa es una señal clara del despojo que existe y que debe terminar. La ciudadanía debe recuperar sus derechos sociales expropiados por la dictadura, y en esa línea el tema de las pensiones es fundamental. Esta actividad abre paso a las diversas manifestaciones y marchas que vienen dentro de este año, como la marcha familiar por el Derecho a la Salud del 6 de abril y el paro nacional activo del 11 del mismo mes”, finalizó el dirigente.

Artículos relacionados

EDITORIAL: La salud mental como determinante para un buen vivir

En Chile, las cifras de problemas de salud mentales registran cifras alarmantes. Diversos estudios señalan y reafirman altos índices entre la población, especialmente en temas relacionados con ansiedad y depresión, así como también tasas considerables en el consumo de alcohol y drogas, estimándose según algunos estudios una prevalencia del 40 %, sólo entre niños y […]
Leer más

Comunicado de prensa CCHDH

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que los términos del denominado “Acuerdo por Chile” vulneran los Derechos Humanos El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), abogado Carlos Margotta, presentó a nombre de la Institución, una denuncia en el día de hoy, ante Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para […]
Leer más

CONFEDEPRUS participó en masiva jornada de movilización nacional convocada por No+AFP

“La ciudadanía volvió a las calles para alzar la voz por un verdadero sistema de seguridad social”, señaló Margarita Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. Ayer domingo 23 de julio, y pese al frío y la lluvia en algunas regiones, cientos de miles de personas a lo largo del territorio nacional se manifestaron marchando en las calles […]
Leer más
Buscar: