Aprus Cenabast sostiene positiva reunión con autoridades de Salud para derogación de DFL 31

  • “Lo que tiene que ver con la mesa paralela del sector público y el DFL 31 se va a trabajar por separado y ese es un compromiso que asumió la jefa de gabinete de Salud Pública”, señaló Guido Ramírez, dirigente de la mesa Aprus Cenabast.

 

Una positiva jornada de reuniones fue la que sostuvo esta mañana la mesa de Aprus Cenabast con la jefa de gabinete de la subsecretaria de Salud Pública, Elvira Tagle y de la seremi de la misma cartera, Jessica Rojas, durante la cual se trató la derogación del DFL 31 y el impulso del proceso de encasillamiento, temas largamente impulsados por nuestro gremio. En el encuentro participaron, además de las autoridades mencionadas, los dirigentes de Cenabast Guido Ramírez, Mauricio Araneda y Francisco Flores, además del asesor de gabinete Felipe Vera.

Al respecto, Ramírez señaló que “fue una muy buena reunión la cual fue en términos generales, en la que la autoridad se comprometió a que la derogación del DFL 31 se iba a realizar por un carril diferente y no a través de una ley de modernización que englobara todos los reglamentos que rigen a Cenabast, que era lo que se nos había planteado en la segunda reunión que habíamos sostenido en el marco de la mesa paralela del sector público donde se está tratando el tema del DFL 31. En ese sentido, fue una muy buena noticia para Cenabast, porque la autoridad se dio cuenta luego de nuestras gestiones que el DFL 31 tiene que ir por un carril distinto, que es la ley de modernización que ellos van a impulsar, pero por otro lado, porque esta va ser una reforma integral a la salud pública en donde se va a insertar Cenabast. Lo que tiene que ver con la mesa paralela del sector público y el DFL 31 se va a trabajar por separado y ese es un compromiso que asumió la jefa de gabinete de Salud Pública, durante la reunión ella se comprometió a bajar toda la información a la jefa de gabinete de la ministra, que seguramente en las próximas reuniones que sostengamos pueda estar alineada con ese compromiso que se asumió hoy en esa reunión”, sostuvo.

El dirigente agregó además que “por otro lado pudimos conversar con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre este tema y le pudimos entregar una carta, por lo que fue una jornada positiva luego de la segunda reunión de la Mesa del Sector Público donde salimos bastante decaídos anímicamente, porque la decisión política definida entonces era hacer una ley de modernización que pasara por el Congreso, lo cual nos generaba incertidumbre respecto de nuestras demandas, situación que luego de esta reunión de hoy cambió. Ya no es una ley completa que se va a realizar, sino que se va a abordar como se estableció desde un principio y tal como fue solicitado por nuestra presidenta, Paz Araya, para que se derogue el DFL 31 sin que intervengan otras reglamentaciones que puedan afectar a Cenabast”, finalizó Guido Ramírez.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS: “El ministro Paris no sólo no respondió las preguntas, sino que evadió sus responsabilidades”

Presidenta del gremio de la salud, Margarita Paz Araya, se refirió a interpelación de ayer martes en el Congreso Nacional.   Durante la tarde de ayer martes 20 de julio se llevó a cabo, en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, la interpelación al ministro de Salud, Enrique Paris por su manejo […]
Leer más

«Terminar con las AFP es recuperar parte de los derechos sociales expropiados a la ciudadanía»

Francisco Álvarez, Vicepresidente de CONFEDEPRUS, señaló que marcha por No + AFP del pasado domingo 31 de abril es el inicio de muchas otras manifestaciones sociales y ciudadanas contempladas para el presente año. Cerca de las 11:30 hrs. del pasado día domingo, y en un ambiente tranquilo y familiar, se dio inicio a la primera […]
Leer más

Editorial: El resguardo del trabajo decente en una nueva Constitución

La propuesta de nueva Constitución, que fue rechazada, establecía un nuevo marco constitucional que consagraba, entre otros derechos sociales fundamentales, el derecho al trabajo decente, que incluye el derecho a huelga y la libertad sindical para todos los sectores. Es decir, un trabajo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Norma constitucional impulsada por […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: