Seleccionar página
  • Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a presentación de nuevo modelo de Carrera Funcionaria por parte del gobierno.


CONFEDEPRUS, representada por su presidenta Camila Fuentevilla, la vicepresidenta Sandra Olivares y el secretario general Moisés Sagredo, sostuvo esta tarde una reunión con referentes del Ministerio de Salud (MINSAL) para conocer la presentación del nuevo Modelo de Carrera Funcionaria, encuentro que reafirma el compromiso de nuestro gremio con el fortalecimiento de los derechos laborales y el desarrollo de una Carrera Funcionaria más justa, transparente y centrada en el bienestar de las y los trabajadores de la Salud Pública.

Al respecto, la presidenta de nuestro gremio, Camila Fuentevilla, señaló que “valoramos haber avanzado en la construcción de este proceso, que era muy anhelado por nuestros socios y socias, entendiendo que hay un tema pendiente en justicia remuneracional con nuestro sector, que es altamente feminizado. Entonces, entendemos que la posibilidad de avance en una Carrera Funcionaria más estructurada podría significar mayor estabilidad y propiedad en el empleo y por supuesto una mejora sustancial en las remuneraciones, lo cual es una deuda con nuestro sector, que cumple funciones permanentes y esenciales para la comunidad”.

“No obstante, seguimos observando que en la propuesta hay temas que no están definidos, lo que podría significar riesgos para nuestro trabajo, capacidad de movilización y para el resguardo del debido proceso en materia de las causales de salida. Por ello, realizaremos el análisis de esta propuesta finalizada del Minsal para que nuestra asamblea, de manera soberana, determine como seguimos avanzando en esta materia. Hay puntos en los que tenemos disensos al no incorporar ciertos temas, en particular en la causales de salida, pero además hay otros tópicos que no están completamente definidos y que observamos con preocupación, porque pone en riesgo nuestras remuneraciones o funcionamiento de los equipos de Salud. Por ello, daremos la discusión y análisis internamente antes de manifestar nuestra aprobación o rechazo a la propuesta elaborada por la Comisión de Reforma”, finalizó.