CONFEDEPRUS junto a diversas organizaciones marchó por mejoramiento de Salud Pública

  • Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, como parte integrante de la CUT, participó en jornada de Paro Nacional Activo durante el día de hoy.

Diversas organizaciones del mundo sindical de la Salud Pública, entre ella CONFEDEPRUS, participaron del Paro Nacional Activo convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de la cual nuestra Confederación es parte, en rechazo al actual escenario de crisis por el que está atravesando la Salud Pública en Chile. La jornada de protesta contempló actividades y marchas a lo largo del país, en respaldo de las demandas planteadas por los trabajadores y trabajadoras respecto de la precarización del empleo, la falta de recursos y sus consecuencias en la atención de los usuarios y usuarias del sistema.

En la ocasión la presidenta de nuestra confederación, Consuelo Villaseñor, expresó que “como CONFEDEPRUS e integrantes activos de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), marchamos el día de hoy por el mejoramiento de la Salud Pública en Chile, que está en crisis, tanto en relación con los derechos laborales de nuestros trabajadores y trabajadoras como también con el derecho de los y las usuarias del sistema a tener una Salud digna, oportuna y de calidad. Lo anterior se expresa, por un lado, en salarios justos y la defensa del Derecho al trabajo, los problemas de seguridad para los trabajadores y la restricción de recursos permanente para atender necesidades tan sentidas como la sala cuna y jardín infantil, que muchas veces repercute directamente en falta de personal; y por otro, y producto de lo anterior, la atención para los y las usuarias del sistema de Salud Pública a raíz de esta ausencia de recursos e insumo, dentro de un contexto de privatización del derecho a la Salud, la amenaza que hoy representa la reforma a FONASA para convertirla en una entidad pagadora de prestaciones, el actual Plan de Inversiones que pretende reinstalar el modelo de alianzas público-privadas para la construcción de hospitales y la reforma a las ISAPRES, que genera más abuso y desigualdad. Por todo ello, nuestra confederación se manifiesta contraria a esta lógica, porque queremos un tipo de sociedad distinta”, argumentó Villaseñor.

CONFEDEPRUS participa de marcha por el Derecho a la Salud contra agenda privatizadora del gobierno

El pasado sábado 6 de abril, unas 30 organizaciones sociales -entre ellas la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, como parte de la Mesa Social por el Derecho a la Salud- marcharon en distintos puntos del país en protesta y rechazo a la actual arremetida de privatizaciones implementada por el gobierno en este ámbito, y que se expresa en iniciativas como Fonasa Plus, reforma a las Isapres y construcción de hospitales mediante la modalidad de alianzas Público-Privadas.

               En la ocasión, la presidenta de Fedeprus Metropolitana y directora de Mujer y Diversidad de nuestra confederación, Lina Córdova, señaló que “nosotros y nosotras como CONFEDEPRUS llevamos mucho tiempo participando en la Mesa de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Salud, porque creemos que en unidad podemos dar frente a esta nueva pelea y evitar que sigan las privatizaciones en Salud, modelo en que este gobierno insiste en perpetuar a pesar de que ya demostró no ser mejor ni más barato. Es decir, no entrega mejor salud a los usuarios. Concesionar es privatizar la Salud, dejándola al arbitrio del libre mercado, a los intereses del empresariado, que no es otro que lucrar. Existen ejemplos concretos de este fracaso, como los hospitales de Maipú y La Florida, se creía que con el modelo de concesiones la construcción de hospitales sería más barata y rápida, lo cual no fue así, debiendo enfrentar severos retrasos en su implementación, con más de dos años de tardanza y con el consiguiente perjuicio para los usuarios y usuarias de la Región Metropolitana. Entonces esa experiencia dejó el aprendizaje y la lección de que la construcción de hospitales a través de concesiones hospitalarias puede duplicar el costo y demorar mucho más que si el Estado se responsabilizara de las obras y sus gastos”, señaló.

                “Por otro lado -agregó la dirigenta- la iniciativa de poner en marcha Fonasa Plus va a venir a profundizar este sistema, a terminar con lo que queda de Fonasa, instalando la visión de que el más paga es el que puede tener mejores prestaciones. En relación con la deuda hospitalaria, vemos que está creciendo, tenemos precariedad tanto en insumos como en recurso humanos. El gobierno en este momento está pretendiendo ahogar al sistema para poder instalar sus maniobras privatizadoras en la Salud, a la que nos opondremos como trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias del sistema”, finalizó Lina Córdova.

CONFEDEPRUS llama a unirse a Marcha Nacional por el Derecho a la Salud

Ante la marcha del próximo día sábado 6 de abril, convocada para las 11 hrs. de este sábado 6 de abril de 2019 y que ha sido convocada por la Mesa Social por el Derecho a la Salud de la que somos parte, como Confederación  Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, expresamos lo siguiente:

Uno de nuestros principios fundamentales es exigir al Estado que promueva y desarrolle una Salud Pública de calidad y para tod@s. Por ello somos parte integrante de la Mesa Social de Salud, la cual se reúne con el convencimiento de construir una mejor salud para Chile, de forma colectiva y superando las diferencias entre gremios y movimientos sociales para luchar por un objetivo de interés común.

Luego de iniciar nuestro camino en conjunto, nos enfrentamos hoy a la primera movilización generalizada frente a la situación actual de la Salud en el país, que sigue vulnerando derechos e incrementando diferencias inaceptables en términos de desarrollo social.

Ante este escenario, y como parte de la Mesa Social por el Derecho a la Salud, CONFEDEPRUS se suma a esta convocatoria y llama a sus asociad@s y familias a participar juntos en esta actividad, expresando así nuestro rechazo al daño que sufren las y los usuarios de la Salud Pública, observado -por ejemplo- en la escandalosa cifra de casi 10 mil personas fallecidas durante el primer semestre de 2018 mientras estaban en lista de espera. Esto, sumado a la falta de financiamiento que genera una gran deuda hospitalaria y las alzas abusivas y sin explicaciones claras en los planes de las Isapres, configuran una realidad de la que no podemos estar ausentes como ciudadanos y ciudadanas.

El deterioro en la Salud Pública se arrastra desde la década de los años ´70 y ningún gobierno ha tenido la disposición de revertir este proceso negativo, de manera de poder recuperar la Salud en el contexto de la Seguridad Social, como valor e indicador positivo.

Este Gobierno, en particular, quiere promover como gran solución el terminar con el último bastión de la solidaridad en Chile, FONASA, para convertirlo en un ente que tenga similitud a una Isapre Estatal, y que lo único que hará es venir a competir con otras en el mercado, provocando que la Salud Pública se base en el lucro y no en la Seguridad Social.  

Por esto, y fieles a nuestro principio fundante de la Salud como un derecho, sin discriminación y para todos, CONFEDEPRUS marchará en señal de protesta y a nivel nacional en contra del actual sistema de salud, que beneficia a quienes se han apropiado del derecho social de muchos y muchas para obtener un provecho económico privado, que precisamente priva de sus derechos a la ciudadanía. 

Los profesionales de la CONFEDEPRUS y sus bases asociadas, que son parte del mundo de los trabajadores de la salud del país, declaramos fuerte y claro: No queremos más reformas que no reforman, NO QUEREMOS FONASA PLUS, NO QUEREMOS MAS LUCRO EN SALUD.

               Insistimos en declarar que sólo con Solidaridad podremos garantizar la integración social y una mejor calidad de vida para todos los chilenos y chilenas. Por ello, nos hacemos parte del llamado a marchar en protesta contra el sistema de salud actual, el sábado 6 de abril del año 2019, participando en los actos centrales difundidos.

Profesionales de la CONFEDEPRUS, a gritar con fuerza: ¡SALUD PÚBLICA DE CALIDAD, UN DERECHO DE TODO@S!