Comenzó curso de formación sindical 2022 para socias y socios de CONFEDEPRUS

  • “Es importante generar estos espacios para enfrentar la campaña de desinformación de la Derecha que busca perjudicar el proceso constituyente”, señaló Jaime Vallejo, DN encargado de la Secretaría de Formación y Capacitación de nuestro gremio.

Esta mañana se dio inicio al curso de formación sindical 2022 dirigido a socias y socios de nuestras 5 federaciones, el cual está dirigido por Jaime Vallejo, Director Nacional encargado de la Secretaría de Formación y Capacitación de CONFEDEPRUS. El curso tendrá una duración de 6 jornadas, con diferentes temas de desarrollo sindical como Historia del Sindicalismo en Chile, Análisis Social Coyuntural, Salud y Seguridad Laboral, Ley de trabajo Pesado, Estabilidad Laboral, Género, Diversidad e Inclusión, M.A.L.S, Convención Constitucional, Plebiscito de Salud, I.V.E Defensa de la Salud Pública, entre otros.

“El comienzo de este curso nos deja muy contentos, porque estamos en una instancia donde debemos reforzar todas las herramientas necesarias para que los dirigentes y las dirigentas se puedan desempeñar tanto con las autoridades como con sus asociados y asociadas, a quienes representamos y defendemos para los temas contingentes que estamos viviendo en estos momentos”, señaló al respecto Jaime Vallejo.

En relación a la jornada de hoy, el dirigente indicó que “se trabajaron 4 módulos, que incorporaban la historia del sindicalismo en Chile, la ley 19.296 que rige a todos los sindicatos, el análisis político-social coyuntural que vive nuestro país y los convenios y tratados internacionales, todo en la dirección de desarrollarnos como dirigentes y dirigentas ante el momento histórico que estamos viviendo, donde se requiere tener la máxima información para enfrentar la sostenida campaña de desinformación que ha desplegado la Derecha que busca perjudicar el proceso constituyente”.

“Para nosotros es importante generar estos espacios de formación sindical, donde se incorporarán a futuro en las próximas sesiones de los martes información sobre Derechos Fundamentales, condiciones laborales, proceso constituyente y plebiscito de salida, incorporando la bioética en eutanasia e interrupción voluntaria del embarazo para generar concientización y tener las herramientas necesaria que nos permitan participar de la representación de nuestras socias y nuestros socios en los debates que se puedan generar dentro del proceso constituyente en curso”, finalizó el director de la Secretaría de Formación y Capacitación de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

Consuelo Villaseñor: “Nuestro sistema público de Salud debe recuperar su capacidad para producir sueros y vacunas”

Presidenta de CONFEDEPRUS señaló que ha existido poca claridad en torno al proceso para obtener una vacuna en Chile, del cual se excluyó a las instituciones públicas especialistas en el tema. Diversos especialistas y expertos han señalado que la única forma para lograr detener la pandemia de COVID-19, que ya lleva cerca de 800 mil […]
Leer más

COMUNICADO PÚBLICO BONO COVID

Santiago, 31 diciembre 2020   COMUNICADO PÚBLICO   Ante el anuncio de la promulgación de bono para personal de la salud por pandemia de COVID-19 hecho por el presiente Sebastián Piñera, el cual según lo informado ascenderá a $200.000 llegando a más de 220 mil funcionarios de la salud, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios […]
Leer más

Proyecto de reajuste Sector Público pasa a tercer trámite en Cámara de Diputados

Texto se revisará lunes 28 o martes 29 de la próxima semana y de aprobarse pasará a ser ley. El Senado despachó esta tarde el proyecto de ley sobre reajuste del Sector Público, el que pasa ahora a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados luego de varias y extensas jornadas de debate. […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: