Dirigente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio será parte del Consejo Asesor de Salud Mental

  • Francisco Muñoz resultó seleccionado para integrar esta instancia durante el periodo 2022- 2024.

El dirigente de Fedeprus Valparaíso – San Antonio, Francisco Muñoz, resultó seleccionado para integrar el primer Consejo Asesor en Salud Mental durante el periodo 2022- 2024, como parte del grupo de representantes de “instituciones u organizaciones de la sociedad civil”. El proceso de elección, que comenzó en septiembre de 2021, recibió 75 postulaciones, de las cuales fueron preseleccionadas 25 tras entrevistas con la Comisión, definiéndose la nómina final de 13 miembros electos del Consejo Asesor en Salud Mental, quienes fueron notificados la semana pasada.

“En lo personal, es un reconocimiento al trabajo de alrededor 15 años como trabajador del ámbito de la salud mental en distintos Servicios de Salud del país, y a nivel gremial también es un reconocimiento a nuestro interés por posicionar el tema de la salud mental tanto hacia las usuarias y los usuarios externos con el mejoramiento de las redes, insistiendo en el tema legislativo a través de nuestro trabajo parlamentario respecto del empuje al Plan Nacional de Salud Mental. La preocupación que hemos tenido sobre la salud mental de las funcionarias y los funcionarios con los 2 estudios realizados, junto con la Universidad Católica de Valparaíso, la CUT y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile sobre el burnout de las trabajadoras y los trabajadores”, señaló el dirigente.

“Participamos junto con nuestra presidenta, Margarita Paz Araya, exponiendo el trabajo sobre salud mental en la Red de Experiencias y Prácticas de Salud Mental, que agrupa a distintas organizaciones de países latinoamericanos, por lo tanto esto es muy relevante porque posiciona a la CONFEDEPRUS, a través de la Fedeprus Valparaíso – San Antonio, como un actor relevante de la sociedad civil en el ámbito de la salud mental, pudiendo representar a las trabajadoras y los trabajadores en esta instancia del Consejo Asesor de Salud Mental, para mejorar las condiciones de la red”, agregó Francisco Muñoz.

Por su parte la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, expresó que “esta es una súper buena noticia, un tremendo compromiso de representación para nuestra organización. Es una gran oportunidad que un dirigente de CONFEDEPRUS pueda estar en este espacio, considerando la gran participación que ha tenido Francisco en la comisión de Salud Mental de nuestra organización, desde donde fue parte importante en el levantamiento de los estudios sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los equipos de trabajo de la red asistencial. Es un reconocimiento al trabajo y compromiso de nuestras dirigentas y nuestros dirigentes, así como también a su capacidad profesional y humana, lo cual nos enorgullece como gremio de la Salud y nos impulsa a seguir avanzando y fortaleciendo nuestro trabajo”.

Artículos relacionados

Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso desmiente acusaciones de Ministerio de Salud

Próximo lunes 13 de junio se llevará a cabo protesta en las afueras del Minsal para ir en apoyo de las trabajadoras y los trabajadores del recinto hospitalario. El pasado 11 de mayo el Ministerio de Salud, a través de la titular de la cartera, María Begoña Yarza, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de […]
Leer más

CONFEDEPRUS valora primeros matrimonios civiles entre personas del mismo sexo en Chile

“Es muy positivo que quienes tanto esperaron puedan empezar a ocupar la nueva ley”, señaló María Teresa Fuentes, directora de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS. El pasado jueves 10 de marzo, y en medio de los preparativos y expectación mediática por la llegada a La Moneda de Gabriel Boric como nuevo presidente […]
Leer más

CONFEDEPRUS se suma a lanzamiento de campaña “PGU a la mujer de 60 años”

Mañana jueves 12 de enero y en dependencias del Centro Educacional Integral de Adultos “Acuario” (Domeyko 1938, metro Toesca) se llevará a cabo desde las 18:30 hrs. el lanzamiento de la campaña “PGU para la mujer de 60 años”, impulsada por la Coordinadora No + AFP, en el cual estará presente nuestro gremio “Como CONFEDEPRUS […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: