Santiago, 9 de junio 2021

 

 

Ante el avance del proyecto de Ley de DESCANSO COMPENSATORIO Y FUERO LABORAL PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN CONTEXTO DE PANDEMIA, iniciativa impulsada por nuestra organización y que reconoce su labor en la contingencia y viene, en parte, a reparar el grave daño psicológico causado por el desgaste emocional sufrido, como CONFEDEPRUS declaramos lo siguiente:

 

  • Hemos sido gestores y promotores del resguardo y protección de las y los trabajadores de la Salud que se han visto afectados y dañados por la mala gestión de la autoridad sanitaria a cargo, que no ha sido capaz de entregar los recursos suficientes y ha persistido en ineficientes políticas públicas que no han resguardado la salud la vida y la seguridad de los trabajadores/as;

 

  • A fin de que el Descanso Compensatorio llegue efectivamente a quienes está destinado, se ha trabajado intensamente en aportar y reforzar el proyecto en conjunto con la Secretaría de Salud CUT y sus integrantes, lo que finalmente va en buen camino ya que se ha aprobado en general y particular en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y en los próximos días pasará a Sala. Por tanto, seguiremos promoviendo dicho proceso para que los diputados terminen por ratificar en Ley el requerimiento y permita compensar en algo el esfuerzo y dedicación de las y los trabajadores para enfrentar la situación dada por la pandemia;

 

  • Estamos firmemente convencidos de que los efectos de esta calamidad en la salud física y mental de las y los funcionarios y trabajadores de la Salud vulneran sus derechos fundamentales. De igual modo, creemos que la asignación de recursos suficientes es clave para el bienestar del equipo de Salud en medio de esta situación sanitaria y el resguardo de sus derechos;

 

  • Con esta mirada, hemos realizado reuniones con los actores intervinientes en el proceso para exponer nuestros puntos de vista y avanzar a la conformación de una Ley que a juicio de nuestra Confederación merecemos no sólo por el hecho de ser trabajadoras y trabajadores de la Salud, sino también por el trabajo y disposición que se ha aportado al país en crisis sanitaria;

 

  • CONFEDEPRUS seguirá atento al desarrollo de los últimos acontecimientos que permitirán avanzar en la aprobación final y su implementación, por ello llamamos a nuestros asociados a tomar conocimiento detallado de la misma con el fin de impulsar en los establecimientos y también en las y los usuarias/os, y que aclare la justificación de este que finalmente es recuperarse para seguir trabajando por la Salud Pública de Chile;

 

Porque valoramos el trabajo de los/as trabajadores/as de la Salud Pública en Chile, estamos comprometidos a seguir luchando por sus Derechos.

 

¡¡¡Vamos por más!!!

 

DIRECTORIO NACIONAL

Artículos relacionados

Fuerte represión policial impide entrega de petitorio de la MSP en La Moneda y Hacienda

“No vamos a aceptar represión ni negociar en estas condiciones”, sostuvo Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. Durante la mañana de ayer miércoles 20 de octubre, CONFEDEPRUS junto a diversos gremios agrupados en la Secretaría de Salud de la CUT se congregaron en el centro de Santiago para movilizarse hacia La Moneda y el Ministerio […]
Leer más

CONFEDEPRUS condena ataque en hospital El Pino y llama a autoridades a proteger a trabajadoras/es

“Es urgente que se asuma y se cumpla un compromiso con quienes trabajan en los recintos hospitalarios”, señaló Margarita Paz Araya, presidenta del gremio. Luego de la compleja situación vivida por personal de Salud en el Hospital El Pino durante la noche de este sábado tras recibir a 9 personas heridas a bala -3 de […]
Leer más

Contraloría compromete reunión con CONFEDEPRUS para revisar puntos de Ley de Descanso Reparatorio

Presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, y vicepresidenta y representante en el COSOC, Valeria Gallardo, sostuvieron encuentro con representantes de órgano contralor. Para velar por la correcta aplicación de la ley de Descanso Reparatorio, -impulsada por nuestro gremio a partir de dos estudios de impacto de la pandemia en la salud mental de las […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: