Ante la grave denuncia realizada por el ex Jefe del Servicio de Salud de Atacama, Dr. Emilio Ríos Cid, quien presentó una demanda laboral en la que revela extractos de una conversación que mantuvo con el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, la cual ha sido difundida en medios y en la que quedan en evidencia las instrucciones entregadas ordenando desvinculaciones por motivos políticos y sanción a funcionarios cuyos sumarios aún no concluían, y cuyo no acatamiento significó la salida del entonces jefe de SS Atacama, declaramos lo siguiente:

1.Resulta inaceptable que el Sr. Luis Castillo use su cargo para indicar la salida de funcionarios públicos solo a mutuo propio pasando a llevar la ley que rige nuestro quehacer público (ley 18834) y las normas generales Vigentes en cuanto a Buenas Prácticas Laborales

2. Tanto el Director del SSA, como los/as funcionarios/as afectados/as, entre los cuales se encuentra la As. Social Carolina Noemí, han ingresado al servicio público cumpliendo requisitos y procesos de ingreso definidos en la ley, evidenciando su buen desempeño en los actos administrativos determinados para ello.

3.- A la luz de estos nuevos antecedentes, la solicitud de renuncia que hace el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, al Director de Servicio, nos parece arbitraria y sin mérito alguno.

4.- Nos resultan total y absolutamente inaceptables las explicaciones entregadas por el Ministerio de Salud que apuntan a razones de carácter “técnico” para justificar las decisiones del Subsecretario Castillo. Las Palabras escritas al ex director de Servicio de salud Atacama demuestran claramente una persecución de carácter política y prácticas antisindicales que no estamos dispuestos/as a permitir.

5.- Resulta inaceptable que se continúe tratando de blindar a una autoridad que ha estado cuestionada por diversos motivos donde su conducta ética y moral no ha estado a la altura de una autoridad del estado, ejemplo grave de ello es el ocultamiento de información en el asesinato del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, lo cual le valió ser excluido de participar en las Comisiones de Salud del Senado.

6.- Este escenario político sindical resulta sedicioso y nos invita a seguir enfrentando con valentía los embates de aquellos que ostentan el poder y lo manipulan, impidiendo que los trabajadores desarrollen su labor por del desarrollo de Chile.

7. Por último, expresar toda nuestra solidaridad con las y los funcionarios perseguidos injustamente, especialmente por nuestros compañeros/as Dirigentes. No aceptaremos Prácticas Antisindicales y nuestra organización se hará parte activa de la defensa de los derechos de las/los trabajadores.-

DIRECTORIO NACIONAL CONFEDEPRUS

Artículos relacionados

Mauricio Vera: “El gobierno sigue demostrando que lo que le interesa en Salud es el lucro y hacer negocio, no las personas”

Director de la Secretaría de Salud y Políticas Públicas de CONFEDEPRUS criticó la falta de inversión en la red asistencial en favor de la entrega de recursos a privados.   Con molestia reaccionó la Confederación de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, luego del anuncio respecto de que Salud incluirá a privados con fines de […]
Leer más

Proyecto de reajuste Sector Público pasa a tercer trámite en Cámara de Diputados

Texto se revisará lunes 28 o martes 29 de la próxima semana y de aprobarse pasará a ser ley. El Senado despachó esta tarde el proyecto de ley sobre reajuste del Sector Público, el que pasa ahora a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados luego de varias y extensas jornadas de debate. […]
Leer más

CONFEDEPRUS solicita “mayor rigurosidad ética” en nueva nominación a presidencia de la Corte Suprema

“Desde un primer momento nos preocupó que alguien que ha favorecido un negocio millonario de la salud privada pudiera ser presidenta del máximo tribunal del Poder Judicial del país”, señaló Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud. Luego de una serie de cuestionamientos al nombramiento, desde La Moneda, de […]
Leer más
Buscar: