CONFEDEPRUS: “Al gobierno le importa más cuidar la salud del modelo neoliberal que la salud de las personas”

  • Gremio de la Salud criticó estrategias sanitarias adoptadas por las autoridades políticas ante la pandemia de COVID 19.

“Un ejemplo de lo que no hay que hacer”. Así calificó hace unas semanas el diario conservador británico The Telegraph las políticas sanitarias impulsadas por la actual administración de Sebastián Piñera ante la pandemia, la que a pesar de la masiva campaña de vacunación llevada a cabo no ha logrado contener los niveles de contagios, los que incluso han superado los peaks del año pasado, contando a la fecha más de un millón de habitantes contagiadas/os y más de 9 mil casos diarios hace unos días. Comentarios que se unen a las críticas realizadas por otros prestigiosos medios de comunicación internacionales, como The New York Times o The Washington Post, en torno a la gestión del gobierno chileno ante la pandemia, y que apuntan a su responsabilidad en la falta de control de los contagios. Esto, además de figurar dentro de los países con mayor número de contagios por millón de habitantes a nivel mundial, razón por la cual Francia decidió imponer cuarentena obligatoria a viajeros/as desde Chile.

“El mal manejo de la pandemia por parte de nuestras autoridades ha llegado a tal nivel, que nos hemos convertido en un foco de contagio para otros países”, señala la presidenta (s) de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya. “Es un indicador categórico, otro más y esta vez externo, respecto de que las cosas no se han hecho bien, pero el gobierno de Sebastián Piñera se ha caracterizado entre otras cosas por hacer oídos sordos a las recomendaciones y las críticas que se le han hecho en su manejo de la pandemia. No sólo no ha escuchado a los expertos y los gremios que conocemos la situación real en terreno, sino que además ahora hace caso omiso también de lo que señalan en el mundo e incluso dentro de su propio sector. Pensaron quizás que una campaña de vacunación masiva podría ser más potente en términos comunicacionales que los aumentos de contagios, pero eso no ha sido así porque además esa vacunación no ha ido de la mano ni ha sido coherente con otras medidas efectivas para reducir los desplazamientos de las personas y así bajar los contagios”, agregó.

“El ministro Paris intenta bajarle el perfil a la responsabilidad que les cabe en el aumento de los contagios tras haber dado permisos de vacaciones, señalando que no existe nada publicado sobre eso que demuestre alguna relación entre una cosa y otra; sin embargo, el ministro parece olvidar que fue él mismo quien dijo en alguna ocasión anterior a esas declaraciones que impedir la movilidad era fundamental para contener la pandemia. Entonces, señor ministro, hablemos en serio por favor. El gobierno ha llegado tarde y mal con varias medidas porque, al igual que otros gobiernos neoliberales, ha actuado con criterio economicista antes que sanitario debido a conflictos de interés que no deberían existir a la hora de tomar decisiones de relevancia social y pública. Al gobierno le importa más cuidar la salud del modelo neoliberal que la salud de las personas”, finalizó Araya.

Artículos relacionados

Sin acuerdos en PL de Descanso compensatorio culmina segunda reunión de gremios de la Salud con Segpres

“No estamos hablando de un beneficio o un bono más, sino de una vulneración de derechos”, expresó Margarita Paz Araya, presidenta de CONFEDEPRUS. En la tarde de ayer miércoles, y luego de la fuerte represión sufrida por parte de carabineros al tratar de entregar el petitorio 2022 de la MSP, CONFEDEPRUS junto a otros gremios […]
Leer más

CONFEDEPRUS destaca y apoya importante triunfo en defensa de derechos de mujeres trabajadoras

Encargada de Secretaría de Mujer y Diversidad de nuestra confederación y presidenta de Fedeprus Metropolitana, Lina Córdova, se refirió a desvinculación de jefa de Subdepartamento en Seremi de Salud R.M. por vulneración de derechos maternales. El pasado viernes 2 de agosto de 2019, funcionarios y funcionarias de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la […]
Leer más

Postnatal de emergencia

Lina Córdova Mangili Desde que se decretó la pandemia por Covid 19 en Chile y el mundo, sin duda que la forma de nuestra vida ha cambiado en todos los sentidos. Nos afecta a todas/os, pero sin duda que no nos afecta por igual. En este sentido, según datos de la OMS, las mujeres están […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: