Este 1 de marzo se conmemora por primera vez en nuestro país el “Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación”, cuyo objetivo es tomar conciencia de la existencia de personas que son discriminadas, ya sea por su condición socioeconómica, de género, capacidades físicas u otros motivos. Esto, ante la necesidad de concretar políticas que promuevan un fácil acceso de las personas en situación de discapacidad al concepto de la “cultura de la accesibilidad” para poder integrar de manera transversal como sociedad a las personas excluidas socialmente de distintos ámbitos, como el laboral, ya que si bien la Inclusión social se refiere a poder garantizar un nivel básico de servicios, educación, cultura y espacios públicos, la Inclusión laboral debe enfocarse en ampliar la participación de personas generalmente excluidas de lo que es el Trabajo Decente, definido por la OIT como el que ofrece un ingreso justo, seguridad y protección social.

Al respecto la encargada de la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS, María Teresa Fuentes Gahona, señaló que “desde esta secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS hacemos la reflexión que nuestra tarea lleva implícita el tema de la inclusión, lo que está incorporado en nuestro plan de acción y que incluye la diversidad sexual, de capacidades diferentes, de migrantes, etc. Es un gran ámbito, un proceso que hay que hacer mediante la capacitación de dirigentes y dirigentes nuevos, lo cual está en nuestro plan de trabajo dentro de lo que es la ley de inclusión en nuestros establecimientos, que establece que debe haber un mínimo de un 1 % de inclusión, lo cual es un porcentaje irrisorio, porque hay mucho más de ese porcentaje con capacidades diferentes. Queda un gran trabajo por hacer desde lo gremial para lograr acceder a perspectivas distintas de desarrollo personal, libertad para poder expresar nuestras opiniones y participar en las decisiones que nos puedan afectar y, finalmente, tener un trabajo que ofrezca igualdad de oportunidades y trato para todos, todas y todes”.

Artículos relacionados

Segundo conversatorio CONFEDEPRUS sobre Constitución y Salud abordó mirada feminista

Espacio de conversación contó con participación de Alondra Carrillo y Karina Durán, candidatas constituyentes por los distritos 12 y 13, respectivamente. El pasado martes y siguiendo con su ciclo ce conversatorios sobre Constitución y Salud dentro del proceso constituyente, CONFEDEPRUS realizó su segundo encuentro para abordar desde una mirada feminista la Constitución y la Salud […]
Leer más

CONFEDEPRUS convoca a marcha hacia Congreso de Valparaíso este miércoles 22 de septiembre

“Necesitamos respaldo a través de leyes concretas, esa es la mejor forma de agradecernos“, señaló Margarita Paz Araya, presidenta de nuestro gremio.   Durante la mañana de hoy martes 21 de septiembre CONFEDEPRUS, como parte de la Secretaría de Salud de la CUT y junto con otros gremios, participó de la convocatoria a la marcha […]
Leer más

Consuelo Villaseñor: “Rechazar la reforma de pensiones es avanzar en la recuperación de derechos sociales expropiados”

Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, se manifestó “contenta pero atenta” luego de la votación de ayer en la Comisión del Trabajo. Durante la tarde de ayer lunes, y luego de haber sido postergada el pasado viernes, finalmente la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados votó la […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: