CONFEDEPRUS denuncia ante la ONU vulneración del derecho a la vida y la salud de trabajadores/as

  • Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud envío carta a Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, exponiendo grave situación.

 

A través de una carta dirigida a Michelle Bachelet Jeria en su calidad de Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, CONFEDEPRUS, junto a la Comisión Chilena de Derechos Hmanos denunciaron “la grave situación de amenaza del derecho a la vida y a la salud e integridad física y psíquica que afecta a los trabajadores de la salud de nuestro país”, lo anterior en el contexto de pandemia por COVID-19. “A partir de marzo cuando se decretó el estado de excepción por catástrofe producto de la pandemia, cambiaron las condiciones laborales de los(as) trabajadores(as) debido al aumento de la demanda por atención y, por ende, de carga laboral para las y los trabajadores/as de la Salud, debiendo desempeñarse sin contar con los elementos de protección personal adecuados, en entornos muchas veces no seguros, duplicándose la jornada de trabajo para turnantes y suspendiéndose la autorización de uso de feriados legales y días administrativos, lo cual expuso su integridad física y mental”, señala parte de la misiva enviada a Bachelet.

Según consigna el documento firmado por Confedeprus  representante de las y los trabajadores y trabajadoras profesionales de la Salud en la Mesa del Sector Público, y la CCHDH a través de la firma de su presidente, Carlos Margotta, ante la nula respuesta por parte de las autoridades de gobierno las organizaciones interpusieron dos recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, debido a la evidencia del riesgo, las que fueron declaradas inadmisibles, luego de lo cual realizaron en mayo de este año el Primer Estudio de investigación sobre la evaluación del desgaste profesional, el cual entregó resultados contundentes respecto al alto desgaste emocional que sufren los/as trabajadores/as de la Salud, enviándose propuestas para el establecimiento urgente de un descanso reparatorio para el personal de Salud, las que no han tenido ninguna respuesta. Posteriormente, la Comisión de Salud Mental de CONFEDEPRUS elaboró su segundo estudio sobre desgaste emocional en los equipos de Salud, avalados académicamente por el Programa de Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el cual no sólo confirmó los resultados obtenidos, sino que reveló además la evolución de la gravedad del daño. Ante esto, CONFEDEPRUS presentó los resultados del estudio ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, registrándose a la fecha un proyecto de ley en trámite.

Valeria Gallardo, Directora de la Secretaría Jurídica de CONFEDEPRUS, señaló que “resulta urgente el establecimiento por parte del Estado chileno de políticas públicas de resguardo de la salud física y mental del personal de Salud, así como medidas compensatorias, conforme lo establecen los pactos y convenciones de Derechos Humanos ratificados por el Estado Chileno. Esperamos que en razón de la grave afectación para el derecho humano a la vida, a la salud e integridad física y psíquica, de los trabajadores de la salud de nuestro país, la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, adopte todas las medidas pertinentes en el marco de sus facultades y competencias, a fin que el Gobierno ejerza su deber de garante de forma inmediata. Como CONFEDEPRUS velaremos siempre por el bienestar de nuestros/as funcionarios/as y realizaremos todas las acciones posibles para resguardar su integridad”.

Artículos relacionados

Directorio Nacional de CONFEDEPRUS realiza diversas gestiones por maltrato a trabajadoras/es de hospital psiquiátrico del Salvador

“Las denuncias que realizó la ministra Yarza en Fiscalía representan una denostación pública contra trabajadoras y trabajadores de la Salud”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de nuestro gremio. En el marco de las actividades de protesta por el maltrato de ministra de Salud, María Begoña Yarza, contra trabajadoras y trabajadores del hospital psiquiátrico del Salvador, […]
Leer más

CONFEDEPRUS rechaza elección de presidente de Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado

“Este nombramiento político resulta incomprensible e inaceptable en un gobierno que se ha declarado feminista”, señaló presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya Flores. Diversas reacciones generó el nombramiento, durante la jornada de ayer martes, del nuevo presidente de la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado, el senador UDI Gustavo Sanhueza, la […]
Leer más

Margarita Paz Araya: “No es un reconocimiento, sino una reparación a las trabajadoras y los trabajadores de la Salud”

Presidenta de CONFEDEPRUS expuso ante Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados por ley de descanso reparatorio para trabajadoras/es del sector privado.   La presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya, participó el pasado martes 31 de mayo en la sesión de la Comisión de Salud que votó en general y particular, aprobó […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: