CONFEDEPRUS: “Las reformas deben ser profundas y esperamos que la convención siga en ese camino”

  • Margarita Paz Araya, presidenta del gremio de la Salud, valoró avance del articulado tras votación de este martes.



Finalmente, y tras 4 horas de debate, el pleno de la Convención Constitucional aprobó durante la noche de este martes la mayoría de las normas del Sistema Nacional de Justicia, entre ellas algunas relacionadas con pluralismo jurídico, principio de responsabilidad jurisdiccional, paridad y perspectiva de género, plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad. Al final de la jornada, catorce de estas dieciséis normas fueron aprobadas con votaciones superiores al quórum de los dos tercios, superando cómodamente los 103 votos necesarios.

“La jornada de ayer fue histórica, pues se comenzaron a votar en el pleno de la convención los primeros puntos y principios que podrían ser parte de la nueva Constitución”, señaló al respecto la presidenta de CONFEDEPRUS, Margarita Paz Araya. “Esta votación reafirma la visión crítica que existe hacia la justicia actual, la que también se extiende a otros sectores, como la Salud Pública. Por ello, como gremio de la Salud nos parece una buena señal que esta instancia haya aprobado normas que apuntan, precisamente, a realizar cambios de fondo a sistemas profundamente deteriorados y que la gran mayoría de chilenas y chilenos demandan transformar. Esperamos en consecuencia un criterio similar para otras votaciones relacionadas con temas de la Salud, el mismo enfoque de igualdad y de responsabilidad del Estado como garante del derecho humano a la Salud. Como CONFEDEPRUS celebramos el avance de gran parte del articulado en general y esperamos que sea un respaldo al debate que se está realizando en cada comisión”.

En relación con las críticas permanentes que han sostenido algunos sectores, la dirigenta gremial expresó que “sabemos que existen sectores que no quieren cambios y que están representados en el espacio de la convención por constituyentes cuyo objetivo no es aportar al avance del trabajo, sino todo lo contrario, tratar de dificultarlo. Como gremio de la Salud e impulsor, junto con otros actores sociales, debemos defender este proceso que nos ha costado mucho sacar adelante entre todas y todos, han sido años esperando por la construcción de las bases para un nuevo país, más justo y representativo de las necesidades de la gran mayoría de las chilenas y chilenos que habitan en este país”, finalizó.

Artículos relacionados

Paz Araya: “En el Día de los DD.HH. reiteramos nuestra demanda por la libertad de los presos de la revuelta social”

Vicepresidenta de CONFEDEPRUS se refirió además a la situación de vulneración de derechos de las trabajadoras y trabajadores de la Salud dentro del contexto de pandemia. En el Día de los Derechos Humanos, CONFEDEPRUS hizo un llamado a las autoridades de gobierno a revisar la situación de los presos políticos de la revuelta social, permitiéndoles […]
Leer más

CONFEDEPRUS acusa “crisis humanitaria” ante grave situación de la Salud Pública en el país

Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud se refirió al paro efectuado por funcionarios y funcionarias del hospital San José. “Estamos ante una situación de abandono hacia la ciudadanía”, señaló su presidenta, Consuelo Villaseñor. Desde el pasado miércoles 29 de mayo pasado, los y las trabajadoras del servicio de Urgencias del hospital San José, […]
Leer más

Ganadores concursos segundo aniversario Confedeprus

RESULTADOS CONCURSOS  SEGUNDO ANIVERSARIO CONFEDEPRUS En el marco de lo que fue nuestro segundo aniversario como gremio de la Salud, celebrado el pasado 20 de noviembre, CONFEDEPRUS llevó a cabo un concurso de fotografía y un concurso de cuentos con el objetivo de generar espacios de expresión para nuestras socias y socios dentro del contexto […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: