Confedeprus participa en CDNA de CUT

Hoy, viernes 21 de agosto se llevó a cabo asamblea del Consejo Directivo Nacional Ampliado de La Central Unitaria de Trabajadores, en ella nuestra presidenta, Consuelo Villaseñor, tuvo una destacada participación dando un potente discurso como vecera de  la Secretaría de Organizaciones del Sector Público. presentando las demandas y desafíos del espacio.

«Como MSP hoy más que nunca estamos convencidos/as que es urgente avanzar con fuerza para lograr los cambios estructurales que Chile necesita a través de una nueva Constitución y una Convención Constitucional, esto como la única forma de garantizar el reconocimiento de nuestros derechos sociales arrebatados por la dictadura y reforzado por la ilegítima Constitución del año 80.» Señalo Consuelo Villaseñor,  «Hoy tenemos la oportunidad histórica de construir una carta magna desde el pueblo y no desde la elite, carta magna donde quede plasmado un Estado garante de derechos, y no subsidiario como el que tenemos hoy, y que solo marca y profundiza la desigualdad e inequidad.» puntualizó nuestra Presidenta.

Las prinicipales definiciones  del CDNA son las siguintes:
  • Trabajar en la construcción de un Pliego de los/as trabajadores que recoja tanto los elementos transversales de todos los sectores y necesidades particulares que permita seguir generando presión para demandar un diálogo social sectorial y exigir que la salida de la crisis actual nacional sea sin perder Derechos y dispute respecto a las Relaciones Laborales que se construirán posteriormente a la pandemia.
  • Se refuerza el rol de la CUT en la protección del empleo y en la creación de nuevos empleos, destacando la negociación del salario mínimo entablada. Asimismo, se exigirá plan de retorno y de reactivación económica que salvaguarde la salud en todas las áreas.
  • Se refuerza el trabajo de los comandos por la nueva constitución más allá de las organizaciones, sino que desplegados en lo territorial, siendo el primer paso asegurar que si habrá plebiscito. Se invita a articular y participar de las actividades de los comandos para un contundente apruebo y la convención constitucional. Se convoca para el lanzamiento de la Campaña (25 de agosto).
  • Se acuerdan votos políticos para realizar declaraciones públicas respecto a la situación en la Araucanía con los pueblos originarios y la ruptura del convenio 169 de la OIT (sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales dentro de los Estados en los que viven y las responsabilidades de los gobiernos de proteger estos derechos).
Vamos por Más!

Artículos relacionados

EDITORIAL: Reforma de pensiones, una necesidad social urgente

Se suponía que la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, de La Moneda, destrabaría las conversaciones sobre la reforma previsional luego de las presiones de la oposición y su condicionamiento al avance en la materia. Sin embargo, la renuncia de la ahora ex autoridad el pasado 10 de agosto tras ser involucrado en […]
Leer más

CONFEDEPRUS junto a fundación Nellie Zabel se reunirá con Minsal para generar propuestas en beneficio de personas con discapacidad auditiva

El pasado 22 de enero fue publicada en el Diario oficial la ley N° 21.303, que “Establece normas sobre igualdad de Oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para promover el uso de la lengua de señas.” Como Directorio de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de Salud creemos que este es un tremendo […]
Leer más

Paz Araya Flores: “Valoramos que el 100 % de nuestras y nuestros profesionales puedan tener un reajuste del 12 %”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a aprobación de proyecto de ley de reajuste en Cámara de Diputados y Diputadas, el cual fue despachado al Senado. Este miércoles 14 de diciembre, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de reajuste salarial en un 12 % para las trabajadoras y […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: