CONFEDEPRUS participa en reunión de Seguridad Intersectorial Ampliada sobre impacto en sector Salud

  • En la instancia, se hizo una presentación respecto al registro de denuncias por agresión a funcionarios y funcionarias, cerrando la jornada con la propuesta de generar 4 elementos importantes de compromisos.

 

Durante la mañana de hoy jueves 18 de mayo, CONFEDEPRUS junto a la totalidad de los gremios de la Salud Pública participó de una reunión de Seguridad Intersectorial Ampliada en la que se abordó su impacto en el sector Salud, esto a raíz de situaciones de agresiones contra funcionarios y funcionarias en hospitales y recintos asistenciales. En la reunión, (que contó con la presencia de la ministra de Salud, Jeanette Jara, del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, los presidentes de las comisiones de Salud de la Cámara y del Senado, Tomás Lagomarsino y Juan Luis Castro, respectivamente, además de autoridades del ministerio del Interior), se entregaron orientaciones generales, optimizando el trabajo en las mesas de seguridad de los Servicios de Salud actualmente constituidas.

En la instancia, se hizo una presentación respecto al registro de denuncias por agresión a funcionarios y funcionarias y se dio un espacio de palabras para exponer las principales dificultades de los distintos gremios, cerrando la jornada con la propuesta de generar 4 elementos importantes de compromisos. “Se va a implementar un modelo de gobernanza por provincias, de manera que cada mesa provincial de seguridad cuente con la representación de los delegados presidenciales, además de la titularidad del prefecto de Carabineros, la PDI, las direcciones de los SS provinciales y la participación de los gremios representantes de esos hospitales y centros asistenciales”, señaló Margarita Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS.

“Además, se ha comprometido que pueda emanar desde la subsecretaria del Interior un instructivo para la constitución  de estas mesas provinciales, generándose también una mesa técnica con representantes de cada uno de los gremios para poder avanzar en la categorización de los recintos asistenciales, en cuanto a poder definir parámetros técnicos en materias de seguridad de alto, mediano y bajo riesgo, de modo que se puedan conducir los recursos disponibles con la precisiones que amerita según el riesgo. En ese sentido, podemos ver cuáles son los recursos que están disponibles y acoger también la solicitud que hicimos como gremios de que esto pueda ampliarse en lo que se ha señalado hoy como ley de Consultorio Seguro, y puedan disponerse los recursos hacia las direcciones de Servicio para que se puedan hacer los cambios y las definiciones en la implementación de la estrategia que se defina en la mesa. Para ello, el subsecretario junto con el Minsal invita a poder revisar estas necesidades y poder representarlas en el presupuesto 2024, de manera que pueda tener una proyección, hacerse cargo de la seguridad de los funcionarios y funcionarias a largo plazo”, agregó.

“Un tercer compromiso es poder resolver y facilitar la atención de las víctimas de parte de la Fiscalía, insistiéndose a los directores de Servicio a que cumplan el rol que está fijado administrativamente para hacerse parte de las denuncias y querellas que sean necesarias, señalándose que en aquellos casos en que los delitos sean connotados como graves, no sólo deberá existir la querella desde el SS, sino también desde el ministerio del Interior, haciéndose además una distinción al particular respecto de los procesos en la región de la Araucanía, entendiendo que no sólo es el sector Salud el que tiene hoy temas de seguridad que son urgentes de resolver”, finalizó la presidenta de CONFEDEPRUS.

 

Artículos relacionados

Confedeprus frente a Plan Paso a Paso ¡No queremos más Muertes!

Directorio Nacional de Confedeprus marca su posición frente a Plan Paso a Paso del Gobierno de Chile   EL plan paso a paso entregado este domingo 19 de junio por el Gobierno de Chile a través de su Ministro de Salud, Enrique Paris, muestra un cambio cualitativo con respecto a lo anunciado en mayo pasado […]
Leer más

“Para mí y muchas compañeras la jubilación es sólo una preocupación e incertidumbre para el futuro”

Conversamos con otra socia afectada por la aplicación de la ley de incentivo al retiro. Marcia Tapia Hidalgo es enfermera matrona y se desempeña en el Cesfam Plaza Justicia, del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, donde lleva 35 años de servicio. Ella es una de las muchas trabajadoras afectadas por la discriminación de […]
Leer más

CONFEDEPRUS valora rechazo de partida presupuestaria de Salud por parte de Tercera subcomisión mixta

“Esperamos que se puedan incorporar las indicaciones necesarias para garantizar los recursos que permitan avanzar en derechos de trabajo decente y atención a la población”, señaló Margarita Araya, presidenta de nuestro gremio. Durante la tarde de ayer lunes 23 de octubre, la tercera subcomisión mixta de prepuesto votó y rechazó en el ex Congreso Nacional […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: