CONFEDEPRUS presenta proyecto para monitoreo de condiciones laborales de trabajadoras/es de la Salud

  • Actividad se llevó a cabo el pasado miércoles 18 de este mes junto a la Escuela de Salud Pública “Salvador Allende”.

El pasado miércoles 18 de agosto CONFEDEPRUS, como parte de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y junto a la Escuela de Salud Pública “Salvador Allende G.”, presentaron al país y especialmente al mundo laboral el proyecto colaborativo “Monitoreo y vigilancia social de las condiciones laborales y de salud de los trabajadores sanitarios en tiempos de COVID-19”, trabajo desarrollado con el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para conocer las condiciones de trabajo y de salud de los equipos de Salud en Chile en tiempos de pandemia, de modo de poder recoger sus aprendizajes y elaborar participativamente recomendaciones orientadas a mejorar sus condiciones de salud en el trabajo durante la pandemia por COVID-19 en Chile.

“Este proyecto, del cual somos parte como integrantes de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se da en el escenario de la importante carga física, emocional y de riesgos para la salud que han enfrentado y enfrentan las y los trabajadoras/es de la Salud ante la pandemia por COVID-19 en Chile y la falta de cuidado ocupacional por parte de las autoridades políticas y sanitarias, lo que como gremio representante de la Salud nos genera preocupación e incertidumbre respecto de la salud y vida de nuestras/os trabajadoras/es”, señaló Sergio Castro, Director de la Secretaría de Salud y Políticas Públicas de nuestro gremio.

De esta forma, y a través del diseño e implementación de una Investigación de Acción Participativa (IAP), se llevó a cabo el análisis sistemático de problemas relacionados con el impacto de la pandemia en la salud de las y los trabajadoras y trabajadores y de la forma de enfrentarlos y resolverlos, mediante un trabajo en el cual se aplicaron cerca de 5 mil encuestas a nivel nacional entre noviembre de 2020 y enero de 2021, y cuyos resultados confirman el alto costo de la pandemia para la salud física y psíquica de las/os trabajadoras/es del sector, develando las fortalezas y precariedades de la protección y cuidado de su salud ocupacional, lo cual profundiza la fractura de confianza hacia las autoridades políticas y sanitarias ante la falta de gobernanza de un sistema de Salud cuyos problemas estructurales tienen que ver con la presencia de una lógica de mercado que afecta la capacidad de respuesta sanitaria ante la pandemia.

“Las y los trabajadoras/es de la Salud hemos reaccionado con organización, responsabilidad y compañerismo, participación que no ha sido promovida por las autoridades y que es central para mejorar la Salud en el trabajo. Por ello, y con el objetivo de mejorar el cuidado de la salud ocupacional durante la pandemia por COVID-19, como CONFEDERUS y junto a los demás actores sociales y sindicales proponemos organizar de mejor manera las tareas y garantizar ritmos y tiempos de trabajo humanos para los equipos, que puedan mejorar la coordinación y articulación de las redes, los equipos de Salud y fortalecer la participación de los trabajadores/as en los espacios de toma de decisiones”, puntualizó Sergio Castro.

Artículos relacionados

CCHDH envía propuestas para nueva Constitución a Convención Constitucional con aportes de CONFEDEPRUS

Documento emanado desde organismo de Derechos Humanos incorpora estudios de nuestro gremio sobre la Salud como Derecho, especialmente aquella relacionada con el bienestar mental de las personas.   «Los derechos humanos como marco referencial obligatorio de la nueva Constitución», se titula el documento de 60 páginas que la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), envió […]
Leer más

CONFEDEPRUS participa en mesa de trabajo de COSOC para seminario sobre probidad administrativa

Actividad se llevará a cabo en octubre. El pasado miércoles 14 de septiembre CONFEDEPRUS, representada por el encargado de la Secretaría Jurídica, DN Francisco Álvarez Rojas, participó como integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Contraloría General de la República en una mesa de trabajo previa al «Seminario para el control ciudadano: […]
Leer más

Organizaciones feministas dan conferencia de prensa

Hoy, 21 de agosto a medio día, Confedeprus a través de su directora de Mujer y Diversidad, Lina Córdova, participó de conferencia de prensa organizada por multiples organizaciones, debido a la violencia laboral ocurrida en el Ministerio de la Mujer de la región de Magallanes. El día de ayer se dío a conocer la noticia […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: