CONFEDEPRUS se declara en estado de “Alerta Permanente” ante falta de respuestas del Minsal

  • Nuestro gremio anunció movilización ascendente debido a la inacción demostrada por parte de la autoridad sanitaria para atender requerimientos.

Luego de numerosos intentos por concretar una reunión con la autoridad sanitaria para poder expresar como gremio las inquietudes respecto de diversos temas y prácticas que atentan contra la Salud Pública, CONFEDEPRUS anunció un estado de alerta permanente ante la falta de respuestas de parte del Ministerio de Salud, por no sostener una relación de respeto con las trabajadoras/es, valorando su función y labor pública, además de mantener en cargos públicos a autoridades y jefaturas provenientes de las fuerzas armadas, y otras en procesos por malas prácticas laborales y/o antisindicales.

“Como gremio de la Salud reiteramos nuestro llamado y solicitud de retirar los proyectos de infraestructura hospitalaria del proceso de concesiones y poner fin a los actuales contratos vigentes, además de generar una mesa de trabajo para estrategias de inversión pública, con participación de las trabajadoras y trabajadores y la instalación también de una mesa de trabajo de Salud Mental para definir estrategias de fortalecimiento de la atención y gestión clínica, que incluya representantes gremiales. Es urgente e impostergable que se dé celeridad a propuestas técnicas para el cierre de brechas en materias de condiciones laborales y respecto del aumento financiero en el presupuesto 2023”, señaló Paz Araya Flores, presidenta de CONFEDEPRUS, quien además agregó que “exigimos disculpas públicas de parte de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, para con las trabajadoras y trabajadores del Hospital psiquiátrico del Salvador, por denostar su imagen pública y vulnerar sus derechos mediante acusaciones infundadas e irresponsables de delitos graves en su función”.

Artículos relacionados

CONFEDEPRUS denuncia ante la ONU vulneración del derecho a la vida y la salud de trabajadores/as

Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud envío carta a Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, exponiendo grave situación.   A través de una carta dirigida a Michelle Bachelet Jeria en su calidad de Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios […]
Leer más

CONFEDEPRUS: “Esperamos aportar en esta subcomisión con la evidencia que hemos recogido”

Presidenta de nuestro gremio, Margarita Paz Araya, valoró la posibilidad de participar en Subcomisión de Salud Mental como representantes de las y los trabajadoras/es de la Salud.   Durante la tarde-noche de ayer jueves, CONFEDEPRUS representada por su presidenta, Margarita Paz Araya, tuvo su primera participación en la Subcomisión de Salud Mental de la Comisión […]
Leer más

Denuncian mala gestión de Minsal en ingreso de paciente a Urgencia de hospital Padre Hurtado

Trabajadoras y trabajadores de recinto asistencial hicieron un llamado a autoridades a no repetir situaciones de vulneración de Derechos Humanos de usuarios y usuarias. Una situación que calificaron como “indignante” fue la que vivieron la semana pasada trabajadores y trabajadoras del servicio de Urgencia del hospital Padre Hurtado, debido al ingreso a ese recinto asistencial […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: