CONFEDEPRUS sostiene reunión con Subcomisión de Violencia de Género del MINSAL

  • Durante la jornada se presentaron orientaciones técnicas para elaborar pautas que aborden situación de trabajadoras de la Salud víctimas de violencia de pareja o ex parejas.

 

El pasado martes, CONFEDEPRUS -representada por su Secretaria General, Daniela Muñoz- sostuvo una reunión vía Zoom junto a diversos gremios de la Salud con la Subcomisión de Violencia de Género del Minsal para abordar esta situación, que afecta a trabajadoras del sector víctimas de sus parejas o ex parejas. En esta línea, se presentaron las Orientaciones Técnicas (OT) para la elaboración de pautas locales de abordaje integral de este grave problema, en pos de favorecer la continuidad laboral y hacer acompañamiento y seguimiento de las funcionarias que la sufran.

 

Al respecto la Secretaria General de CONFEDEPRUS, Daniela Muñoz, señaló que “existe una sensación a nivel nacional de que la respuesta institucional en general es muy mala, teniendo cientos de casos donde se protege más al agresor, sea quien sea, que a las víctimas, las que son re-victimizadas por todas las estructuras que tenemos. Durante años hemos denunciado con ejemplos puntuales que la respuesta sigue siendo groseramente violenta, por lo que el tema de la brecha es fundamental, sobre todo en el contexto de pandemia que estamos viviendo y que al parecer no va a concluir este año, por lo que es muy relevante que miremos a corto, mediano y largo plazo y cómo efectivamente se va a llevar a cabo el trabajo de esta comisión. Requerimos recursos humanos e infraestructura, porque ni siquiera existe un espacio u oficina privada para poder entrevistar a la víctima, los sumarios se hacen enfrente de los pacientes que deben soportar muchas veces situaciones vergonzosas, entonces se requieren acciones a distintos niveles y tomar con seriedad el tema de los recursos para poder ejecutar estas buenas prácticas laborales como corresponde”.

 

La dirigenta nacional de nuestro gremio agregó que “debemos tener la capacidad de poder aplicar todas las estrategias posibles y adecuadas a la reunión local de cada servicio, de cada sector y de cada localidad, para poder hacer frente a esto con todo lo que ya sabemos. Aún conociendo el protocolo y haciendo todos los pasos que corresponden, las respuestas institucionales finales son vergonzosas, Pareciera que estamos trabajando solas porque si bien los servicios de salud sabemos de que existe toda una red, los organismos no conversan entre si, los documentos no conversan entre sí, las cosas se hacen mal, los casos duermen y al final las sensación es que no hay justicia alguna y que es mejor no denunciar, mejor no decir nada, mejor no hacerse problema porque la final el agresor va a seguir ahí, y a la final quién pasa el mal rato, quién gasta sus recursos y que sufre todo, es la víctima, su familia y su equipo de trabajo no podemos seguir con buenas intenciones y voluntades, no basta no basta con ellas”, finalizó la Secretaria General de CONFEDEPRUS.

Artículos relacionados

CANDIDATOS Y CANDIDATAS ELECCIONES DIRECTORIO NACIONAL CONFEDEPRUS 2023 – 2025

Este martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de abril, CONFEDEPRUS llevará a cabo un proceso eleccionario interno para elegir democráticamente a su nuevo Directorio Nacional por el periodo 2023 – 2025. De esta manera, los 7.500 socios y socias profesionales de nuestra organización tendrán la posibilidad de decidir quiénes los y las representarán por […]
Leer más

Paz Araya Flores: “Valoramos que el 100 % de nuestras y nuestros profesionales puedan tener un reajuste del 12 %”

Presidenta de CONFEDEPRUS se refirió a aprobación de proyecto de ley de reajuste en Cámara de Diputados y Diputadas, el cual fue despachado al Senado. Este miércoles 14 de diciembre, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de reajuste salarial en un 12 % para las trabajadoras y […]
Leer más

Proyecto de reajuste Sector Público pasa a tercer trámite en Cámara de Diputados

Texto se revisará lunes 28 o martes 29 de la próxima semana y de aprobarse pasará a ser ley. El Senado despachó esta tarde el proyecto de ley sobre reajuste del Sector Público, el que pasa ahora a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados luego de varias y extensas jornadas de debate. […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: